El Gobierno nacional movió las piezas e impulsa leyes para el control estatal del negocio. Chinos y europeos, enfocados en garantizarse el compuesto.
La fusión de dos empresas australianas dará lugar a un quinto productor mundial de este metal, cuya sede estará instalada en Buenos Aires.
La ex diputada nacional, Alcira Argumedo reveló que la elusión, la evasión y el contrabando impide que Argentina "impulse medidas de desarrollo y además asistir con políticas públicas demandas de los sectores más afectados por Macri y la pandemia".
Para el Gobierno, “la minería es un sector con un gran potencial de traccionar y dinamizar inversiones hacia la economía real en sus diferentes esferas”.
El economista Miguel Ponce, abordó el marco internacional y el impacto en la realidad de Argentina, y llamó al gobierno a apurar una negociación con los exportadores para fortalecer reservas en el Banco Central.
Los empresarios subrayaron los alcances de la política crediticia para la vivienda, la baja de derechos de exportación de productos industriales, agropecuarios y mineros, y el estímulo generalizado a la generación de divisas a través de la exportación.
En un intento por frenar la sangría de reservas, tema de máxima preocupación en el oficialismo, el ministro de Economía hizo anuncios relativos a los derechos de exportación de granos, carne y otros productos. Las especificaciones.
Con consignas como el "agua de Mendoza no se negocia" y "la ley 7.722 no se toca" unas 3.000 personas se concentraron para seguir el tratamiento de ambas cámaras para la derogación de la ley 9.209.
Chubut posee un gran potencial minero, con reservas de plata, plomo, oro y uranio; pero la explotación a cielo abierto está bloqueada por la ley 5.001, que el Gobierno de esa provincia buscaba modificar, algo de lo que se desistió tras manifestaciones contundentes.