El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica consideró que “el que no votó a favor del acuerdo” con el FMI, “no quiere a la Argentina”. Aseveró que el Gobierno no lo defraudó pero que sí lo hicieron “los formadores de precios”.
El secretario general de la organización gremial, Antonio Donello, especificó que el sector “quedó devastado por las políticas del gobierno de Macri y la pandemia”, pero que en este presente ven “un firme crecimiento”.
De los acuerdos firmados en 2021 surgió el pago que se efectivizará durante los primeros meses de 2022, antes de comenzar a delinear los nuevos aumentos de salario que corresponderán a las discusiones del actual año.
Después de la reunión realizada en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, el asesor legal del gremio metalúrgico, Pablo Cerra, valoró el logro sindical. Abogó por llevar adelante “una negociación pura, sana, no de suma cero”.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, defendió este viernes las políticas de "reactivación económica y generación de trabajo" implementadas por el Gobierno Nacional, a la vez que criticó con dureza a los sectores de la oposición al afirmar que "los que provocaron el cierre de 23 mil pymes, hoy quieren dar lecciones de cómo sacar el país adelante".
Mientras los empleadores están plantados en su oferta del 32 %, desde la sede local del gremio esperan una resolución en las negociaciones que seguirán la semana próxima. También se discuten las cuotas en las que se pagará y la incorporación de una instancia revisora.
El secretario general del sindicato que agrupa a los trabajadores metalúrgicos dijo que desde su organización lo que más quieren es que baje la inflación. Aseguró que “de noviembre a la fecha, entraron 15 mil trabajadores nuevos” y celebró la “reactivación”.
Después de que encarcelaran a al dirigente gremial de Smata, Román Moyano, durante una protesta por el despido de trabajadores en la planta de Guerrero Motos ubicada en San Lorenzo, un conjunto de gremios se reunieron en el local de la CGT de Rosario y se declararon en estado de alerta y movilización.
La recomposición salarial será abonada en cuotas de 6 mil pesos. A fin de año volverán a discutir paritarias.
El secretario general de la UOM, Antonio Caló se hizo las preguntas después de que el Indec publicara que la economía cayó 26,4 % en abril. Aludió a que la situación actual golpea particularmente a Argentina porque hubo cuatro años en los que "todos los países del mundo progresaban" y el país iba “para atrás".
El acuerdo se celebró en los términos establecidos por la Ley de Contrato de Trabajo, y fue presentado ante el Ministerio de Trabajo para su homologación, según se informó desde esta cámara patronal.
Los trabajadores que no estén en actividad percibirán un 86 % de salario de bolsillo, mientras que los que siguen con sus labores recibirán la totalidad de los haberes.