Con un severo control por parte de Banco Central, se reportó que en junio subió tras nueve meses en caída el número de personas que adquirieron divisas. Un clásico cuando se acercan elecciones, que podría complicar aún más una “pax cambiaria” atada con alambres.
El Banco Central adoptó esta medida después de que una auditoría comprobara irregularidades en la liquidación de divisas por exportaciones, donde había un faltante de 140 millones de dólares.
El ingreso de divisas por liquidación de exportaciones (con la cosecha gruesa en ciernes), más la casi nula compra de dólar ahorro (a raíz de las restricciones al acceso) le dan calma al mercado cambiario. Pero, ¿qué pasa con las reservas del Banco Central?
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó este viernes que hay capitales especulativos que ingresaron al país durante el macrismo que ahora están buscando salir y lo hacen vía el mercado de contado con liquidación. Presión en el mercado paralelo.
En el inicio de semana, habían experimentado un avance de u$s 9 millones, por lo que en dos días el aumento fue de u$s 27 millones. En lo que va del mes, las reservas acumulan una merma equivalente a u$s 566 millones.
Pese al escenario de alta tensión en el que se desarrolló la jornada, operadores indicaron que hubo un leve incremento en la oferta privada, lo que permitió al BCRA embolsar alrededor de u$s 30 millones -cifra menor- que al menos permitieron no seguir perdiendo divisas.
En medio de la persistente presión en las "cuevas" porteñas, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, remarcó que el blue es "especulativo". Las cotizaciones financieras volvieron a mostrar un marcado ritmo ascendente tras el fin de semana largo.
En el sector informal, el precio del billete estadounidense descendía 0,68% hasta los 140 pesos comprador y 146 pesos vendedor. En el sector informal, el precio del billete estadounidense descendía 0,68% hasta los 140 pesos comprador y 146 pesos vendedor.
Las nuevas medidas cambiarias dispuestas por el Banco Central despertaron controversia, más allá de ahorristas, en sectores empresarios que ven complicada su operatoria. Un referente del rubro del Turismo, uno de los más afectados por la pandemia, explicó algunas claves del anuncio y el impacto que podría tener.
Varios especialistas coincidieron en que estas serán las herramientas que pueden ayudar al Gobierno a alinear expectativas y a reducir la tensión del mercado cambiario.
En los últimos días hubo declaraciones cruzadas dentro del Ejecutivo nacional, relativas al control cambiario, en las que intervino incluso el presidente Alberto Fernández.
Desde el Banco Central detectaron cuentas que reciben varias transferencias por US$ 200 o menos en el mismo mes, generalmente provenientes de cuentas de bancos digitales y que, sospechan, no tienen forma de justificar el movimiento. Publicaron 350 CUITs.