Así lo afirmó el dirigente político Néstor Pitrola, dijo además que "nos mintió el presidente Fernández porque hay un tarifazo descomunal, se duplica lo que anunció y mucho más con la arbitrariedad que impondrá la segmentación del cobro".
El ex presidente expuso que no es “optimista” para lo que pueda pasar “en los próximo meses” porque ve al Gobierno “obcecado en un rumbo político y económico”. Valoró las “ambiciones personales” pero dijo que es mejor ponerlas “al servicio del crecimiento de Juntos por el Cambio.
Así lo afirmó el investigador Cesar Briatore, quien sostiene que "el problema es la avaricia, hoy se perfecciona el modelo de saqueo en un marco de sádica institucionalidad. Falta de un control eficiente para salvar el interés público".
Para que la deuda de los privados no la paguen los argentinos, dice Rovelli, es urgente que la DGI "investigue en forma inmediata" como hicieron "para comprar una cantidad de dólares que excede lo que dice que ganaron en sus balances".
El intelectual chaqueño Mempo Giardinelli, apuntó que a los argentinos "se los viene engañando perversamente", en realidad "se tapa" que estamos "frente a un concepto comercial que tiene valor para las multinacionales".
Cristina Fernández de Kirchner hizo referencia al informe que Interpol Argentina le envió al juez Marcelo Martínez de Giorgi en la causa por el Memorándum con Irán, donde se manifiesta que ‘las alertas rojas siempre estuvieron vigentes’.
Se trata del abogado penalista José Luis España, quien llevó al justicia a la magistrada, luego de difundir en medios de comunicación, que el gobierno era el responsable de ésta medida.
Desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), comunicaron a los argentinos que están siendo usados en una campaña mediática, corporativa y política, para justificar el festival de despidos que llevan adelante los grandes grupos económicos.
El senador nacional de Chubut, Alfredo Luenzo, dijo a Conclusión que el oficialismo debe terminar con el relato, porque confunde y "profundiza la grieta", entre los argentinos. Además, llamó a la Alianza Cambiemos (UCR-PRO) a decir la verdad.
El concejal, Roberto Sukerman, salió al cruce de las declaraciones del Secretario General del municipio, Gustavo Zignago y aseguró que "es mentira que 500 chicas y chicos con discapacidad van a las colonias municipales".
Es una novedad filosófica inaugurada por los ingleses, cuándo no, hace unos pocos años con Jayson Harbin en 2015, donde se sostiene que lo que interesa no es la realidad sino lo que se dice de la realidad.