La medida de fuerza es impulsada por el Sindicato de Médicos de la República Argentina (AMRA), por lo cual no habrá concurrencia de profesionales a los hospitales, Samcos, IAPOS y centros de salud, tanto provinciales como municipales.
Médicos, camilleros, enfermeros y personal de limpieza se encuentran realizando una concentración en las escalinatas del nosocomio de Alem y Zeballos, luego de que asesinaran a un policía e hirieran a una mujer el martes por la noche. En el lugar se realizan guardias mínimas.
Los trabajadores del hospital de Villa Gobernador Gálvez aseguraron que, si bien hubo algunas bajas de médicos que prestaban servicio en la terapia, el mayor problema se da en la falta de personal que circula en las ambulancias del SIES. Además, denunciaron que en muchas partes del edificio hay filtraciones de agua.
Integrantes del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad buscan una modificación de la ley 9.282, sancionada en 1983, o una ley de excepción para habilitar a los médicos, kinesiólogos y psicólogos, entre otros, a conseguir ese objetivo histórico.
Será del 11 al 15 de agosto, en respuesta a la inflación y a los aumentos salariales por debajo de la misma. El sindicato Asociación Médica Británica informó que los médicos siguen reclamando un aumento salarial del 35 % para retrotraer los sueldos al nivel de 2008.
Los huelguistas demandan un aumento salarial del 35 % que cubra los recortes producidos después del 2008 y también por el aumento del costo de vida provocado por la inflación, que se mantiene en el 8,7 % anual.
La organización que reúne a los médicos residentes, la Asociación Médica Británica (BMA), instó al Gobierno a "volver a la mesa de negociaciones", calificando su negativa a dialogar antes de la huelga como "desconcertante" y "frustrante".
“Es insostenible que desde el mes de marzo no se pague una parte del salario a quienes atienden en las guardias de los hospitales. Teniendo en cuenta además que son médicos monotributistas sin ningún derecho laboral reconocido”, denunciaron desde Siprus. En el marco del paro, sólo se atenderán las urgencias que lleguen en ambulancia.
La próxima huelga será la cuarta de los médicos jóvenes en Inglaterra en lo que va del año y se espera que cause una interrupción masiva de servicios. La Asociación Médica Británica estima que los sueldos cayeron un 26 % desde que comenzaron las huelgas del sector en 2022.
Los trabajadores de la salud denunciaron que el 17 % de aumento en paritarias cerrado por la Asociación de Médicos Municipales (AMM) fue "de manera inconsulta con los trabajadores" y "es insuficiente".
El sindicato denominado Asociación Médica Británica había tomado la misma medida en abril cuando por cuatro días paralizaron sus actividades debido al fracaso de las negociaciones con el Gobierno de Rishi Sunak.
Este sábado se realizó un paro en el reconocido Hospital Garrahan. Sus trabajadores puntualizan que los reclamos gremiales no son escuchados y subrayan el “desgaste profesional” por la alta demanda y la necesidad de francos.