De acuerdo con un relevamiento de la consultora Elypsis, se registraron alzas en el 52% de los medicamentos -sobre un total de 161 variadades analizadas- con un promedio de 2,1%.
El Gobierno anunció una plan para proveer a adultos mayores un conjunto de 170 medicamentos "esenciales" gratuitos, según un listado de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Está prevista una alícuota del 30% para la compra de dólares para atesoramiento, las compras en el exterior y de pasajes al exterior. Lo recaudado por este concepto estará destinado a seguridad social y obras públicas.
La información más destacada de este 16 de diciembre en dos minutos.
Los laboratorios, tanto los nacionales como los extranjeros, aceptaron reducir en un 8% los montos de venta al público tras un acuerdo con Nación. En otra medida, dentro del proyecto oficial de emergencia económica, se suspenderá por seis meses la fórmula de movilidad jubilatoria de Mauricio Macri.
Según una encuesta, el porcentaje de quienes observan una carencia en materia de salud física creció de 2017 a 2018, al pasar del 11,4 al 16,5% de los encuestados.
Un informe realizado por CEPA determinó que la inflación de los medicamentos entre mayo de 2015 y octubre de 2019 alcanzó un 457% en el valor de venta al público, mientras que para los afiliados al PAMI el aumento fue de 297%.
Se trata de un medida que impulsó el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, en la previa de las Paso. La legisladora viene presentando una serie de proyectos para mitigar la situación por la que atraviesan los adultos mayores.
De esta manera, los proveedores de insumos básicos relacionados con la salud y la alimentación podrán presentar sus ofertas de venta y la Municipalidad aceptará la más conveniente.
Profesionales de la salud realizaron un abrazo solidario al Hospital de Niños Zona Norte para visibilizar los problemas que sufre el efector.
El titular del gremio farmacéutico, Marcelo Peratta, apuntó contra los laboratorios por ejercer un "abuso de su condición dominante" y aseguró que "la gente hoy se muere por no poder pagar los medicamentos".
El presidente de la Asociación de Propietarios de Farmacias (Asofar) alertó que ya cerraron 500 farmacias en el último año.