Se trata de los encuentros habituales de los jueces Mariano Borinksy y Gustavo Hornos con el expresidente fuera de un marco institucional. El juez Alberto Lugones -vicepresidente del Consejo de la Magistratura- afirmó que el organismo "pedirá explicaciones" a los dos magistrados.
El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros también celebró la media sanción por el Impuesto a las Gananacias y no se olvidó de Macri al decir que “ha sido el presidente más inútil desde la vuelta de la democracia” y que “la gente va a repudiarlo en las urnas”.
"Juntos por el Cambio llegará al poder con más base política, con mayoría en diputados, empate en senadores, con maduración", sentenció Macri, quien agregó que de esa manera el gobierno de Alberto Fernández "será la última experiencia populista" en la Argentina.
En una extensa entrevista en Radio Mitre, el ex mandatario aseguró que tuvo que recurrir al FMI "por el déficit que dejaron los kirchneristas" y aseguró que "esta versión del peronismo representa a los que no trabajan y nosotros queremos representar a los que trabajan".
Luego de que el ex presidente acusara a los líderes del sindicato de Camioneros de “extorsionadores”, Hugo y Pablo Moyano salieron al cruce y dijeron que Macri “dice disparates y estupideces”.
La particular situación se dio durante el encuentro por Zoom de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio que tuvo lugar este lunes por la mañana.
Para la OA, la finalidad del crédito era "asegurar la toma de ganancias de dólares que habían estado en la bicicleta financiera".
El ex presidente volverá a un escenario público el jueves próximo para dar a conocer su libro "Primer Tiempo", que lo llevará también en abril a ciudades de Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe, con la mirada puesta en las listas de candidatos provinciales para las elecciones legislativas de este año.
Es por "defraudación y malversación de caudales públicos" e incluye a funcionarios de su gobierno como Nicolás Dujovne, Luis Caputo, Adolfo Sturzenegger y Guido Sandleris.
Los decretos alcanzaban a ciudadanos y ciudadanas argentinas residentes en el exterior, a personas privadas de libertad y a los miembros de las fuerzas armadas y de seguridad afectadas al operativo electoral.
La ley establece que el régimen de política migratoria argentina, dispone reglas de admisión, ingreso, permanencia y egreso de personas, así como los derechos y obligaciones de los extranjeros y las extranjeras que desean habitar en el país.