Tanto el presidente electo Javier Milei como funcionarios de su espacio político expresaron su deseo de derogar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y de la Educación Sexual Integral.
El 15 de julio de 2010, después de una maratónica sesión en el Congreso de la Nación se aprobó la ley N° 26.618 Que otorgaba iguales derechos conyugales, legitimados en el Código Civil, a parejas del mismo sexo.
Tras el visto bueno del Senado, la Cámara de Diputados chilena aprobó el proyecto que regula el matrimonio igualitario, con 82 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones. Ahora sólo resta que el presidente Sebastián Piñera lo convierta en ley.
Los parlamentarios aprobaron la iniciativa con 28 votos a favor y 14 en contra y lo hicieron avanzar en el primer trámite legislativo desde que en 2017 el proyecto ingresó al Parlamento.
Tras conocerse los dichos del Sumo Pontífice, la Federación sostuvo que “si bien esta noticia va a generar un alivio para muchas parejas y para muchas familias en el mundo, habilitar la Unión Civil también constituye una estrategia para evitar el avance del Matrimonio Igualitario”.
Los dos clubes más grandes de la ciudad crearon sus secretarías de Diversidad y Género para dar debates que supieron ser invisibilizados dentro del ámbito del fútbol. Franco Magnano del lado leproso y Leonardo Campos del canalla se lo cuentan a Conclusión.
Palabras de Esteban Paulón, Director Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas LGTB+ quien realizó una profunda reflexión sobre la importancia de la Ley de Matrimonio Igualitario -promulgada exactamente hace una década- y las conquistas que aún faltan conseguir.
La Corte Constitucional de Ecuador precisó en un comunicado que el matrimonio entre personas del mismo sexo fue aprobado en una sesión reservada, con cinco votos afirmativos y cuatro negativos.
El reclamo de los presentes, con la colorida bandera arcoíris como estandarte, se dirigió al gobierno de Sebastián Piñera para exigir además por la adopción homoparental en el país trasandino.
Miguel Díaz-Canel le pidió dialogar al país norteamericano en igualdad de condiciones pese a que para el gobernante las relaciones están en retroceso desde que asumió Donald Trump. Rechazó que desde su país se hayan producido "ataques acústicos".
Bermudas se convierte en el primer país del mundo en revertir la legalización de los matrimonios de parejas del mismo sexo y la comunidad LGBT reclama respeto a sus derechos.
Ellas y otros doce matrimonio dieron el sí, ayer en el Parque Independencia tras el convenio firmado el pasado octubre entre el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y la Municipalidad.