La oferta implica un valor neto presente de 53,3 dólares sobre cien, superando la recomendación del FMI (el organismo liderado por Kristalina Georgieva había sugerido una quita de entre el 50 y el 55% para que la misma sea sustentable).
La propuesta nacional, además, fue avalada Gramercy, Fintech y Greylock, fondos de inversión que integran el Comité de Acreedores de la Argentina.
El ministro de Economía de la Nación se refirió a la propuesta presentada este lunes en la negociación con bonistas por la deuda, que incluye una mejora y generó “euforia” en el mercado. “Hemos mostrado un fuerte interés de la Argentina por llegar a un acuerdo”, señaló.
El presidente Alberto Fernández adelantó con con esta propuesta "ni siquiera se le está pidiendo a alguien que pierda, sino que deje de ganar lo que estaba ganando en exceso", a la vez que aclaró que la oferta quedará abierta hasta fines de agosto.
Los inversores agrupados en los fondos Gramercy, Fintech, Greylock y Oaktree habrían aceptado la oferta presentada por el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Este viernes, el presidente Alberto Fernández confió en que se llegará a un entendimiento, pero reconoció que se avanza a los "tironeos" en la dura negociación con acreedores privados.
En una dilatada negociación con los acreedores privados de deuda externa, el Ministerio de Economía se apresta a hacer una segunda oferta en los próximos días, más amable con los bonistas. La Mesa de Enlace se ataja por un posible bono atado a exportaciones.
"El objetivo es reestructurar la deuda de una manera que se pueda pagar", consideró Kristalina Georgieva, en un claro respaldo a la oferta realizada por el equipo económico encabezado por el ministro Martín Guzmán.
En los últimos días crecieron las expectativas respecto de la posibilidad de acercar posiciones, lo cual se reflejó en los movimientos al alza de los bonos y en una baja del dólar blue.
Este mes el gobierno argentino no pagó vencimientos de deuda y, si bien técnicamente entró en default, las negociaciones para la reestructuración de alrededor de 70 mil millones de dólares de la aún más cuantiosa deuda externa parecen encaminarse hacia el acuerdo.
En The Nation, Joseph Stiglitz mencionó "las luchas de Argentina para reestructurar su deuda con BlackRock, Pacific, y los otros acreedores importantes".
El Gobierno extendió el plazo de negociación con los bonistas que vencía este viernes hasta el 2 de junio para avanzar hacia un acuerdo, aunque la Argentina caerá en un default técnico porque no cubrirá vencimientos pendientes por 503 millones de dólares.