La nueva tendencia se dio a partir de la batería de medidas dispuestas por el ministro de Economía, Martín Guzmán. Esta situación también se replicó en el mercado informal, donde el denominado dólar blue en la última semana bajó 26 pesos.
"Tiene una moral única y una capacidad que no tiene ninguno de sus críticos", indicó Fernández, quien también le restó importancia a las críticas que hacen los exfuncionarios del gobierno de Mauricio Macri.
El titular de la cartera, Martín Guzmán, tomó una serie de medidas para intentar frenar la trepada del dólar blue, que terminó la semana pasada a sólo cinco pesos de los doscientos.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó este viernes que hay capitales especulativos que ingresaron al país durante el macrismo que ahora están buscando salir y lo hacen vía el mercado de contado con liquidación. Presión en el mercado paralelo.
El economista reiteró que el tipo de cambio oficial es el que importa de forma directa para los precios y la macroeconomía.
Tanto el dólar paralelo como el bursátil siguieron al alza este miércoles. Hubo allanamientos en cuevas por operaciones ligadas al lavado de activos. El ministro de Economía, en tanto, dijo que hay reservas suficientes para aguantar.
Con un aumento de tres pesos, la presión cambiaria se produce en medio de las nuevas medidas que luego del cierre de la plaza financiera el viernes pasado anunció el Ministerio de Economía.
El titular del Palacio de Hacienda habló en el Coloquio de Idea y anticipó cambios en la operatoria del dólar contado con liquidación. Además, dijo que la inflación estará "20 puntos" debajo del 2019. "La realidad ha estado más alineada con los pronósticos del Gobierno que del mercado", sentenció.
Al exponer en la cuarta reunión de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales del G20, explicó que la Argentina está "en proceso de conversaciones con el Fondo para un nuevo programa y hemos estado trabajando de manera constructiva".
El ministro de Economía participó de la Reunión de Ministros y Gobernadores del G24, donde coincidió con la directora del FMI, Kristalina Georgieva y destacó el "rol de la política fiscal para la recuperación de la economía".
Según el Fondo, la mayoría de las economías emergentes empeoró su situación y las proyecciones a la baja se acentuaron.