“Gianfrancamente hablando” es el título de una nota publicada este último domingo por el diario Página 12, cuyo autor es el periodista Horacio Verbitsky, quien revela lo siguiente.
El ministro de Finanzas aseguró que "entre los especialistas en la materia hay unanimidad, coinciden en que ha sido una buena transacción para el país. Lo ven como un gol de media cancha".
La Justicia federal dio curso a la denuncia presentada por al menos 13 diputados del Frente para la Victoria, que también denunciaron al jefe de Gabinete Marcos Peña, y al ministro Nicolás Dujovne ante el juez Ariel Lijo.
La decisión fue dada a conocer por el ministro de Finanzas, Luis "Toto" Caputo, a través de su cuenta de twitter. Este tipo de emisiones, conocido como "bono perpetuo", apunta a aliviar los vencimientos de capital que enfrentará la Argentina en los próximos años.
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, señaló que desde el Gobierno están "trabajando fuertemente desde todas las áreas para apoyar a las pymes y darles el impulso que necesitan para crecer y ser más productivas".
Jorge Di Lello tomó la decisión en una causa que investiga dos operaciones con acciones y bonos que realizó el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Luis Caputo y Rogelio Frigerio encabezarán la misión, acompañados por varios gobernadores, con la esperanza de que el Banco Interamericano de Desarrollo apruebe un préstamo de 120 millones de dólares.
Lo dijo el ministro de Finanzas luego de haber obtenido estos días fondos del exterior. "Con estos fondos nos pusimos a salvo de la incertidumbre que pueda generar el denominado 'efecto Trump'", sostuvo.
Se trata de Santiago Bausili, quien venía desempeñándose como titular de la subsecretaría de Financiamiento, después de haber sido director del Deutsche Bank. Acompañó al actual ministro en la negociación con los fondos buitre.
Se publicó hoy en Boletín Oficial el decreto que habilita al Ministerio de Finanzas a emitir deuda por más de 20.000 millones de dólares, una de las facultades que tendrá esa cartera.
Las empresas son Interacción ART y Aseguradora Federal, que además no han pagado las indeminizaciones. Veintidós de los despedidos son de Rosario. El sindicato se declaró en estado de alerta y dialogó con Conclusión sobre la situación.
Los ministros fueron designados el 29 de diciembre al oficilizarse la renuncia de Alfonso Prat Gay. El primero asumirá la cartera de Economía en tanto el segundo administrará el ministerio de Finanzas.