Con el presidente en Nueva York junto al ministro Dujovne y horas antes del paro general convocado por la CGT, la divisa norteamericana cerró diez centavos encima del valor del viernes tras intervernción del BCRA, tema que viene generando cortocircuitos con el Fondo.
El economista Arturo Porzecanski criticó que el plan no es para financiar déficit y que el Gobierno "se gastó la guita" sin lograr que lleguen inversiones
El presidente dará un discurso ante al ONU y viajará junto al ministro de Hacienda, aunque desde su entorno afirman que no se apartará de la agenda presidencial. Son días claves para la negociación con el organismo internacional de crédito, que desembolsaría 20 mil millones nuevos.
La divisa norteamericana subió 1,9% y cerró a 39,70 para la venta minorista, según el precio de referencia del BCRA. Caputo subastó cerca de 500 millones en dos etapas para calmar la demanda. Dujovne negocia con el FMI el nuevo acuerdo en Estados Unidos. La interna que influye.
El presidente del Banco Central se quedó en Buenos Aires para monitorear el mercado cambiario mientras que el ministro de Economía pedirá que se acelere el desembolso de fondos previstos para 2020 y 2021.
El organismo ofreció al mercado subastas de venta en contado para afrontar la demanda de divisas, en las que desembolsó 250 millones de dólares.
En uno de los días más críticos de la economía argentina, el presidente del Banco Central fue uno de los receptores de la impotencia de la gente.
El medio alertó sobre el rumbo del gobierno de Cambiemos.
La entidad que está bajo las manos de Luis Caputo ofreció al mercado esa cantidad de dólares en tres etapas, desde las 11.15 hasta el cierre.
La directora gerente del FMI pronosticó que "la economía va a mejorar hacia inicios de 2019 y 2020", mientras estimó que la inflación "va a bajar en ese período de tiempo".
El nuevo director de la autoridad monetaria es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania y se desempeñó hasta el mes pasado como jefe de Gabinete del ministerio de Finanzas que conducía Caputo.
El entonces ministro de Finanzas y hoy presidente del Banco Central exhibió un sospechoso timing para reorientar sus inversiones.