El economista y docente universitario caracterizó el contexto internacional, la aparición de lideres locales identificados con las ideas y los valores de la "restauración conservadora" que llega luego del avance de las transnacionales e impone a la política una nueva dinámica divorciada de su razón de ser.
Representantes gremiales del gran Rosario opinaron sobre la candidatura de Javier Milei y las posibles acciones que pueda tomar, aquellas que tengan que ver con el movimiento obrero organizado, y lo que cada una de ellas significaría para la vida de los argentinos que trabajan.
Sobre las posibilidades de alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Milei dijo que "no debería tener problemas con el programa" que plantea su partido, que -indicó- "es un ajuste fiscal mucho más profundo".
Asi lo manifestó el legislador porteño, y recordó cual fue el nacimiento de los movimientos sociales y de que manera hace irrupción Juan Grabois en este escenario con su inicitiva de conformar cooperativas para evitar el abuso que se cometían sobre los cartoneros,
El doctor en ciencia política y licenciado en historia y relaciones internacionales recorrió los aspectos que configuran el momento político y social de la Argentina. Insistió en desdramatizar cuando se exponen ideas y cuestionó la banalización de los mensajes mediáticos.
La crítica como en la vida si no viene acompañada de una propuesta es estéril.
Sergio Sasia, aseguró este sàbado que "el desarrollo nacional es la forma más sana de convivencia entre el capital y el trabajo", al reivindicar el 76° aniversario del Día de la Lealtad, que la CGT festejará el lunes.
Un detallado viaje hacia adentro del pensamiento del teórico, filósofo e historiador ruso Alexandr Dugin, quien en su última columna de opinión analizó la transición del liberalismo en las últimas décadas, tras imponerse a las dos grandes cosmovisiones que se le opusieron en el siglo XX: se transformó en su propio monstruo.
Según el médico sanitarista y político Jorge Rachid, "el enemigo plantó un mecanismo de relojería, un Estado al servicio del coloniaje, para impedir el avance de las fuerzas populares".
El ex secretario de Comercio Interior considera que existe un límite en parte de la dirigencia política, que no puede o no sabe cómo posicionarse frente a un mundo que ya se transformó. "El mundo que conocimos desapareció", dijo.
“Signos, pronunciamiento global por un no al neoliberalismo”, es un disco que busca que los pueblos tomen conciencia de su dignidad y libertad.
Los resultados expresan los costos de mantener una política económica que para algunos economistas oficialistas permite alcanzar cierta estabilidad cambiaria, algo tan loco como pensar que el capitán de una nave llegará a buen puerto usando de combustible a sus marineros.