El espacio cosechó 131.445 votos en la categoría de diputados provinciales, con la lista que encabezó el actual legislador santafesino Carlos del Frade, y 47.253 sufragios con el listado de candidatos al Concejo Municipal de Rosario que tuvo a Leonardo Caruana en primer lugar.
En una entrevista exclusiva con Conclusión, ambos aspirantes al Palacio Vasallo detallaron las principales medidas que impulsarían desde el cuerpo legislativo local y expusieron las razones que los llevaron a participar de un armado electoral distinto al que decidió integrar el actual intendente Pablo Javkin.
El secretario de Salud de Rosario y precandidato a concejal anunció su equipo de trabajo quedará al frente de la Secretaría, al tiempo que adelantó que tras las elecciones se incorporará a su cargo para “acompañar la transición con quien asuma el ejecutivo de Salud a partir del 10 de diciembre”.
Al momento de proyectar el escenario sanitario que se avecina, el funcionario municipal adelantó que las próximas semanas "también serán complejas", pero llevó tranquilidad al asegurar que se están reforzando todas las áreas de atención, con incorporación de personal y mayor compra de insumos.
El secretario de Salud Pública -que entrará en licencia a partir de junio- Leonardo Caruana presentó este miércoles su precandidatura al Concejo de Rosario. Lo hizo acompañado por los referentes del Frente Amplio por la Soberanía y pidió “coherencia” en el socialismo al momento de fusionarse con Juntos por el Cambio en un frente de frentes.
En una entrevista exclusiva con Conclusión, el diputado provincial explicó que, junto a nueve organizaciones progresistas y de izquierda, decidieron conformar el Frente Amplio por la Soberanía, una alternativa que intentará establecer desde lo legislativo los cimientos que le permitan en cuatro años más disputar el Ejecutivo santafesino.
Autoridades de Salud provincial y municipal comunicaron un crecimiento de 2.100 nuevos casos de esta enfermedad con respecto a la semana pasada, 25 personas internadas y ya hay 6 personas fallecidas.
Luego de una etapa muy dura en sentido epidemiológico, el Centro De Especialidades Médicas Ambulatorias Rosario, a través de una conferencia de prensa, confirmó que esta última semana no hubo registros del virus que mantuvo en alerta extrema a la humanidad durante la pandemia.
En una entrevista exclusiva con Conclusión, el actual edil rosarino desglosó cuál es el plan que tiene para construir una Rosario sin miedo y detalló cómo será la estrategia electoral que impulsarán desde Ciudad Futura para llegar al Palacio de los Leones.
Los beneficiarios son niños de seis meses a dos años, mayores de 65 años, todas las personas de dos años a 65 que tienen factores de riesgo (alguna enfermedad asociada o indicada por su médico) y las embarazadas y puérperas.
Así lo afirmó tras la difusión de una foto con el concejal y precandidato a intendente por Ciudad Futura, Juan Monteverde, que generó especulaciones en torno a su futuro político.
De contabilizar 783 casos en la provincia se pasó a 1370. Si bien es un crecimiento elevado, desde la cartera de Salud de Santa Fe destacaron que "es una situación epidemiológica normal". En cuanto a Rosario, actualmente se registran 17 casos, 9 importados y 8 autóctonos.