La justicia federal ratificó la validez de una medida cautelar que ordenó a Osde abstenerse de aplicar aumentos en la cuota de un afiliado por razones de edad.
La Sala II de la Cámara en lo Civil y Comercial, en coincidencia con lo dispuesto en primera instancia, consideró que las empresas no habían agotado la vía administrativa, requisito que las normas imponen como paso previo al reclamo judicial.
Los diputados santafesinos Matilde Bruera y Carlos del Frade cuestionaron los resultados que la ley de narcomenudeo –que permite que las justicias provinciales intervengan en causas vinculadas al consumo de drogas– tuvo en los distritos que la aplicaron, y aseguraron que la misma no controla el lavado de dinero proveniente de la comercialización de estupefacientes y facilita el vínculo entre las bandas y la policía.
El temario de la sesión incluyó el tratamiento de los acuerdos para cubrir cargos en el marco del programa de fortalecimiento de la Justicia Federal.
La sentencia del juzgado federal número 2 de La Plata en la causa colectiva que inició el Centro de Orientación, Defensa y Educación del Consumidor declaró "la nulidad del cobro del Servicio de Valor Agregado de Telefónica Básica (SVA-TB)", que la empresa impuso en la facturación.
La línea, que pertenece al Ministerio de Seguridad de Santa Fe, está al servicio de la población las 24 horas y tiene como objetivo exponer denuncias sobre el desempeño del personal policial, el acopio o venta ilegal de armas de fuego o venta ilegal de drogas.
El hallazgo se produjo este martes, cuando gendarmes del Escuadrón 1 "Roque Sáenz Peña" realizaban un patrullaje en la localidad chaqueña de Avía Teraí, por la zona donde la semana pasada se estrelló una avioneta en la que se hallaron más de 324 kilos de cocaína en una bolsa tipo arpillera de color verde.
El legislador santafecino, Marcelo Lewandowski cargo contra los que lo criticaron de no concurrir a su acto de campaña como pre candidato a Gobernador, al referir que ellos no se sientan a la banca para trabajar,y son responsables de no fortalecer la justicia federal para combatir el narcotráfico.
Una causa contra directivos de Aguas Santafesinas, acusados de contaminación ambiental por el vuelco en el Río Paraná de efluentes cloacales e industriales en crudo, continúa sin mayores avances en la Justicia Federal cinco años después de haberse iniciado.
Durante la reunión, convocada por el Gobierno de Santa Fe, expusieron integrantes de la Justicia Federal, la Procuraduría de Narcocriminalidad y la Unidad de investigación Financiera, con el objetivo de avanzar en propuestas para abordar la temática de forma integral.
Los camaristas federales Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo, exigieron que haya mecanismos de control sobre el despliegue e intervención de las fuerzas de seguridad federales y provinciales en rutas nacionales durante las protestas.
La idea es tratar de consensuar algunos criterios ante la escalada de balaceras y hechos violentos en la ciudad. Desde la Casa Gris indicaron que la reunión tendrá como objetivo facilitar "el acceso a la información" y brindar "un cuadro de situación".