La comisión de Juicio Político tuvo este jueves su segundo encuentro, en el que expusieron los autores de las catorce denuncias contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia. Mientras el oficialismo insiste en la importancia de este proceso, la oposición asegura que se trata de una maniobra para amedrentar al Poder Judicial.
Se trató de la segunda reunión de la comisión para tratar los 14 expedientes presentados en la Cámara de Diputados, que contienen más 60 acusaciones contra los miembros del máximo tribunal de la Nación, y que se constituyen en evidencia clave para determinar si existe la admisibilidad del juicio político.
En la antesala de una nueva reunión de la comisión de Juicio Político, que analiza el enjuiciamiento de los magistrados de la Corte Suprema por mal desempeño en sus funciones, legislador santafesino adelantó que este jueves expondrán los autores de los catorce proyectos que piden que se investigue el accionar de los jueces.
Este jueves comenzó a trabajar la comisión de Juicio Político en la Cámara de Diputados. Con cruces entre el oficialismo y la oposición, el encuentro sirvió para acordar el método de trabajo y los pasos a seguir.
A partir de las 11 de este jueves, los diputados que integran la comisión de juicio político a la Corte Suprema de Justicia se reunirán para comenzar a analizar expedientes y definir el esquema de trabajo. La oposición avisó que discutirá la iniciativa una vez que el oficialismo tenga quórum.
Para Moreau, la acción que llevan a cabo esos jueces y fiscales produce que "el debido proceso, el principio de inocencia y la independencia frente a los justiciables" hayan sido arrojadas "al precipicio de la inexistencia".
La Comisión de Juicio Político en la Legislatura se hará "con el objetivo de sumar adhesiones" al proceso de remoción a los integrantes del máximo tribunal.
Patricia Isasa, victima de la última dictadura cívico militar, aseguró que el actual presidente de la Corte Suprema de Justicia "protegió" a su secuestrador cuando se desempeñaba como intendente de la ciudad de Santa Fe entre 1995 y 1999.
El Gobierno publicará en la noche de este jueves la convocatoria a sesiones extraordinarias, en las cuales el oficialismo espera que se traten unos 28 proyectos, entre los que se encuentran el pedido de juicio político a los jueces de la Corte Suprema de Justicia, y la ampliación en la cantidad de integrantes de este organismo.
Los diputados del Frente de Todos que integran la comisión de juicio político a la Corte Suprema, encabezada por la legisladora Carolina Gaillard, aseguraron que ofrecerán "un debate con argumentos, alejado de chicanas e intereses mezquinos".
Desde Casa Rosada anticipan que en los próximos días se hará el llamado correspondiente. El presidente Alberto Fernández busca que los tiempos sean "lo más breves posibles" en relación al trámite del pedido de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
El diputado nacional por el Frente de Todos denunció que "la presión de los grupos dominantes ya no es solo sobre cada integrante, sino que también es de carácter institucional.