El excandidato a intendente y líder de Ciudad Futura destacó el rol de los militantes territoriales y señaló que lo ocurrido el domingo fue “un quiebre” y que “hay que hacer política más cerca de la gente”
El concejal Juan Monteverde y el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, presentaron a la empresa china Railway Construction el proyecto para construir un sistema de metro en Rosario. Ahora, la firma evaluará los posibles recorridos, la cantidad de líneas, el lugar de las estaciones y definirá en qué tramos el metro puede ser altura, en cuáles a nivel de superficie y en dónde subterráneo, para así presupuestar la obra.
“Ya pasó una semana de la elección, todos los actores relevantes de la Argentina se pronunciaron. Salvo el intendente de la segunda ciudad del país que todavía tiene que analizar las propuestas de cada candidato”, apuntó el concejal de Ciudad Futura en un mensaje publicado este domingo en sus redes sociales.
El texto lleva el título de "Acuerdo para la pacificación el desarrollo de la ciudad" y tiene las firmas del actual edil de Ciudad Futura y el candidato a presidente de Unión por la Patria. Desde el gabinete municipal salieron a repudiar el pacto.
La elección terminó dirimiéndose -en base al escrutinio provisorio- por apenas 16.251 votos; una contienda que traducida a términos porcentuales terminó en 51.74% a favor de Unidos para Cambiar Santa Fe y 48.26% para la alianza que erigieron Ciudad Futura y el Movimiento Evita, con apoyo del resto de las tribus que integran el peronismo local.
Con casi la totalidad de las mesas escrutadas, el representante de Unidos para Cambiar Santa Fe, Pablo Javkin, obtuvo 241.848 votos (51,74% del padrón), mientras que Juan Monteverde, de Juntos Avancemos, alcanzó los 225.597 votos (48,26%).
“Pudimos encarnar en la propuesta el grito de la sociedad de la necesidad de alternativas políticas nuevas, que se hagan cargo de los problemas, que los pongan en el centro, que no busquen excusas y fundamentalmente que unan y que no dividan”, dijo a Conclusión el candidato a intendente por Juntos Avancemos.
El acto se realizó en el Teatro Astengo, con formato de entrevista pública, y contó con la presencia de "1.000 liderazgos contra la grieta y por una Rosario Sin Miedo".
En una entrevista exclusiva con Conclusión, la actual concejala repasó el programa de gobierno de Rosario Sin Miedo, aseguró que el despliegue de un plan integral de salud mental estaría dentro de las prioridades de la gestión y destacó que de cara a la elección que definirá al próximo intendente divisan "una ola de cambio irreversible".
En una entrevista exclusiva con Conclusión, admitió que el resultado de las PASO fue sorpresivo, pero a la vez estructuró un escenario favorable para la construcción de un interbloque con capacidad de impulsar legislativamente el plan de gobierno de Juan Monteverde en caso triunfar en la contienda por la Intendencia de Rosario.
El encuentro fue este domingo, en el programa “Mesa Política”, que conduce Sergio Roulier en canal Tres. Se trató de una oportunidad única para profundizar en los diferentes modelos de ciudad que plantean los candidatos a la Intendencia de la ciudad.
El intendente presentó dieciséis vehículos nuevos destinados a la limpieza de la ciudad -entre camiones recolectores y barredoras- y 2.240 contenedores, que serán dispuestos en barrios del norte y del sur de Rosario. Además, expresó su solidaridad con Juan Monteverde, luego de las noticias falsas que circularon en su contra.