En la presentación del proyecto remitido a la Legislatura, el Ejecutivo sostuvo que esta normativa permitiría dejar atrás "décadas de mecanismos administrativos ineficientes y faltos de seguridad jurídica".
Con una disertación el el Aula Magna de la Facultad de Derecho, este miércoles, funcionarios provinciales, docentes, referentes civiles y autoridades locales intercambiaron miradas sobre una problemática que afecta a más de la mitad de los rosarinos que viven en edificios.
El evento -que tuvo lugar en la sede de Gobernación- buscó recrear las experiencias de compra que transitan los consumidores en su vida cotidiana, y detectar situaciones en donde se respeten y vulneren sus derechos.
La Secretaría de Comercio Interior y Servicios de Santa Fe a través del Observatorio de Precios monitoreó industrias y comercios para analizar el comportamiento de los precios. Esperan la autorización de Nación para poder empezar con las sanciones.
Se dio inicio a una nueva etapa del acuerdo que busca una reducción y control en el incremento de los precios. Habrá fiscalización y quienes no cumplan sufrirán sanciones.
El gobierno provincial realizó controles en 54 puntos de venta, ubicados en 19 localidades santafesinas, y detectó algunas irregularidades e incumplimientos en comercios adheridos al programa Precios Justos. Ahora, esperan el protocolo de Nación para sancionar a los negocios.
En esta entrega de Consumidores en acción la Dra. Valeria Vaccaro de La Unión de Ususarios y Consumidores y el secretario de Comercio Interior brindaron detalles sobre el lanzamiento de la Canasta Navideña y un puesto móvil de Defensa del consumidor para orientar a los vecinos sobre las compras de fin de año.
El Secretario de Comercio Interior y Servicios de Santa Fe habló del programa aplicado por el Gobierno nacional para hacerle frente a la inflación y facilitar el poder de compra de los consumidores.
En el marco del lanzamiento del Observatorio Nacional de Precios, las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, San Juan y Santa Cruz propusieron generar mesas de trabajo para abordar a escala federal el monitoreo de los costos.
"La sociedad y el estado deben entender que el juego es un elemento educativo por excelencia, por lo cual es necesario comprender el concepto de lo inclusivo" destacó Carlos Pairetti representante de la Cámara de jugueterías.
A pesar del incremento presupuestario destinado al programa y la cantidad de usuarios, desde la secretaría de Comercio Interior de la provincia negaron la posibilidad de nuevos beneficios
El Gobierno de Santa Fe duplicó el presupuesto del Programa Billetera Santa Fe, que pasó de 12 mil millones de pesos a 24 mil millones, con lo cual fortaleció ese medio de pago que otorga descuentos del 30% a 1,6 millones de usuarios para compras en 34 mil comercios adheridos.