El secretario de Estado del país norteamericano, Antony Blinken, dijo que “atajar las amenazas reales del cambio climático” y escuchar a los científicos están “en el centro” de sus prioridades.
Tras los dichos del secretario de Estado del ex presidente de Estados Unidos, el primer ministro isralí habló ante las cámaras y calificó el discurso como "un ataque contra Israel".
El ministro de Exteriores ruso, constató el empeoramiento de las relaciones y mencionó como ejemplo el despliegue de armamento cerca de Rusia y la imposición de sanciones.
Ban Ki-moon, expuso de forma brutal la gravedad de la situación: "la tragedia siria nos avergüenza a todos", dijo, a causa del "fracaso colectivo de la comunidad internacional".
En Suiza, Kerry y Lavrov también acordaron un plan contra los jihadistas. "Esperamos reducir la violencia y reanudar el camino hacia una paz negociada y una transición política", dijo Kerry.
La columnista Silvia Ayuso del influyente medio europeo puso en evidencia ante el mundo que las razones por las cuales el gobierno de facto argentino llegó a tolerar tales violaciones fueron geopolíticas.
El actual secretario de Estado estadounidense dijo que tiene un fuerte "optimismo" en relación al futuro de la Argentina por las "reformas" económicas que se están implementando. Además, anunció facilidades para el ingreso al país del norte.
Las dos principales potencias mundiales mantienen diferentes fricciones por temas económicos y comerciales y por el conflicto por la zona del Mar de China Meridional.
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y las Naciones Unidas lanzaron un esfuerzo por encauzar el proceso de paz en la zona. Más de 250 personas murieron en una semana por bombardeos en Alepo.
Los esfuerzos desesperados del imperio británico para romper todo tipo de relación funcional entre ambos países durante los últimos años, tuvo un severo revés a manos del secretario de Estado, John Kerry, en sus recientes reuniones en Moscú.
Kerry subrayó los avances que se han hecho gracias al alto el fuego en Siria que, pese al escepticismo de los observadores, este domingo cumplirá un mes en vigencia.
John Kerry, hombre fuerte del gobierno estadounidense, Unidos aseguró que "fue la oposición la que no quiso negociar, no quisieron que hubiera un alto al fuego y abandonaron las pláticas" en el conflicto en Medio Oriente.