El magnate inglés se encuentra bajo investigación judicial en Estados Unidos acusado de cometer fraude financiero y traficar información privilegiada. La estancia fue, además, el destino de un viaje que hizo en 2022 un grupo de jueces, directivos del grupo Clarín y funcionarios porteños y que se encuentra bajo investigación judicial.
El magnate británico, dueño de Lago Escondido, permanece libre por causas anteriores tras haber pagado una fianza de 300 millones de dólares, la más alta de la historia judicial de Nueva York.
Joe Lewis, uno de los hombres más ricos de Reino Unido, fue arrestado y liberado tras pagar una millonaria fianza, pero no podrá salir de Estados Unidos.
La oficina del fiscal del Distrito Sur de Nueva York acusó al magnate de 86 años y residente en Bahamas de presuntamente proporcionar información confidencial sobre empresas que cotizan en bolsa a varios allegados que obtuvieron beneficios con la compra y venta de acciones.
El viaje ocurrió el 24 de marzo de 2016, cuando el entonces mandatario se trasladó con su familia y amigos a la mencionada ciudad sureña para despedir al presidente estadounidense, Barack Obama, y se quedó el fin de semana largo en la estancia de Lewis.
Lo afirmo el medico sanitarista Jorge Rachid, quien sufrió junto a sus compañeros actos de agresión física y psicológica de parte de los empleados de Joe Lewis, ante la pasividad de las fuerzas de seguridad y la gobernadora de Río Negro. Además, se organizó una convocatoria para el viernes a las 11 en el Salón Auditorio de la Cámara de Diputados.
En al noche del viernes, los organizadores de la marcha acordaron con el gobierno de Río Negro el traslado de los manifestantes que mantenían el acampe en la ribera este del Lago Escondido, a metros de la mansión del magnate británico Joe Lewis. Una vez concretado, dieron por finalizadas las actividades.
Mientras un grupo de manifestantes caminó por montañas durante cuatro días y llegó a una playa del Lago Escondido, frente a la estancia de Lewis, la columna que intentó hacer el camino de Tacuifí -única vía vehicular para acceder a este espacio- fue violentada por los hombres del magnate inglés.
La agresión denunciada ocurrió cuando los manifestantes intentaron ingresar al Camino del Tacuifí, prohibido para el tránsito público.
Este martes agrupaciones gremiales y sociales se manifestaron frente a los Tribunales de Bariloche, luego de que el pasado lunes empleados de Joe Lewis les impidieran circular por el Camino de Tacuifí, el único sendero que permite acceder vehicularmente al Lago Escondido, el cual fue declarado como una vía pública por un fallo judicial.
"Hemos llegado hasta acá y una vez más nos impiden el ingreso al Camino Público del Tacuifí. Ya han pasado más de 15 años de la resolución judicial que estipuló como camino público ese sendero”, dijo el titular de la Fundación Interactiva Para Promover la Cultura del Agua (Fipca), Julio César Urien.
El próximo martes arrancará la movilización principal desde el área céntrica de Bariloche para concentrarse en el inicio del llamado 'camino de Tacuifí' sobre la ruta nacional 40, a la altura del paraje El Foyel, cuyo ingreso se encuentra hoy enrejado por decisión de la empresa Hidden Lake, de propiedad del magnate inglés Joe Lewis.