En una entrevista con periodistas durante su visita el sábado a la ciudad estadounidense de Orlando, el presidente brasileño insistió en sus ataques a la Justicia de su país.
Se reanudó el juicio tras que fuera suspendido a principios de mayo, cuando los abogados de la expresidenta de facto presentaron una demanda de inconstitucionalidad y La fiscalía "ya tiene preparada la presentación de los alegatos finales.
Al hacer el anuncio, la fiscal Lupe Zabala dijo durante la noche de este martes que Áñez está acusada de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución boliviana y las leyes, en el marco del caso 'Golpe de Estado II', que es la ampliación de caso 'Golpe de Estado I'.
La ex presidenta de facto de Bolivia se definió como mandataria “constitucional” y calificó de “mentiroso y vil ser humano” a su antecesor, Evo Morales. Su hija entregó la nota dirigida al titular de la OEA en la sede de la organización en Washington.
La expresidenta de facto Jeanine Áñez (2019-2020) podría recibir la pena máxima por delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del golpe de Estado que derrocó al mandatario Evo Morales.
Varios miembros del Gobierno de facto que siguió al golpe y fue liderado por Jeanine Áñez -hoy detenida por la misma causa- se fugaron del país y buscaron refugio en el exterior para evitar ser arrestados por la Justicia boliviana en los últimos meses.
La ex presidenta de facto dijo que fue convocada por el opositor al gobierno de Evo Morales a una reunión, previa a la Asamblea en la que Áñez se declaró presidenta del Senado y se autoproclamó Presidenta del Estado.
El ex postulante a presidente por Comunidad Ciudadana en las elecciones de 2019 había convocado a desconocer el resultado electoral bajo la acusación de un fraude que nunca existió. Fue quien propuso a Áñez como presidenta y hoy pretende desligarse de esos hechos.
Se trata de Arturo Murillo, quien encabezara la cartera de Gobierno de la ex presidenta de facto boliviana, involucrado en la compra de gases lacrimógenos y en casos de lavado de dinero. Su jefe de Gabinete y tres ciudadanos estadounidenses también fueron arrestados por el caso.
La ex mandataria de facto iba a ser llevada en principio a una clínica para que se evalúe su estado médico tras empezar una huelga de hambre contra su detención e indicar que tiene hipertensión, pero un juez revocó ese traslado.
El pedido que se hizo por razones de salud, fue planteado contra la directora de la cárcel femenina donde está recluida y contra un juez que -de acuerdo con el recurso- impidió su internación en un centro médico.
La ex presidenta rechazó la medida al señalar que quedará detenida “para esperar el juicio poer un ‘golpe’ que nunca ocurrió. Dos ex ministros también fueron sancionados.