El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación informó además que se aumentó la entrega de medicamentos e insumos para desarrollar interrupciones voluntarias de embarazos, y se capacitó a personal de la salud en la materia.
Las organizadoras plantean que la designación del Jefe de Gabinete bloqueará la implementación de la ley de aborto legal, seguro y gratuito en el país.
Una médica de la localidad salteña de Tartagal fue detenida por interrumpir un embarazo de 22 semanas, y desde el Ministerio de Salud realizan un seguimiento del caso para “asegurar los derechos de las personas con capacidad de gestar”.
El presidente Alberto Fernández lo hizo a través de los decretos 515 y 516/2021, en los cuales estableció como autoridad de aplicación al Ministerio de Salud de la Nación.
La integrante del Gabinete nacional afirmó que no hay gobiernos provinciales que obstaculicen el acceso a la IVE y destacó el trabajo del Ministerio de Salud para proveer de misoprostol al sistema sanitario de todo el país.
En la demanda, dirigida contra el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Salud de la Nación, el médico Gabriel Flores Ciani pidió a la Justicia Federal que, “de forma inmediata”, dicte una medida cautelar para “evitar la eliminación indiscriminada de vidas de niños concebidos y en período de gestación”.
Distintas ONG, destacaron que "la importancia de que tanto las provincias como el Estado nacional defiendan la ley y cuestionen las decisiones judiciales que ponen en crisis el derecho al aborto".
La jueza Marta Beatriz Aucar de Trotti hizo lugar a una medida cautelar que pedía la suspensión en la provincia de Chaco de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. La medida fue tildada de “antidemocrática” por algunos ciudadanos.
En un acto que tuvo lugar este jueves en el Museo del Bicentenario, el presidente Alberto Fernández promulgó la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y aseguró: “El patriarcado es una gran injusticia y es un gran paso que estamos, igualando los derechos de las mujeres con los hombres”.
Durante el acto planeado para las 18 en el Museo del Bicentenario, también se promulgará la denominada ley de los "Mil días", que busca acompañar con ayuda estatal a las madres sin recursos y a sus hijos hasta los 3 años de edad.
Al iniciar la sesión en la Cámara de Diputados de Paraguay, Raúl Latorre pidió un minuto de silencio “por las miles de vidas de hermanitos argentinos que se van a perder”, pero fue criticado por alguno de sus compañeros de recinto.
Luego de que el Senado aprobara la Interrupción Voluntaria del Embarazo, el ministro de Salud de la Nación anticipó que la aplicación de la ley en el país “llevará tiempo” porque “porque no es lo mismo la aplicación en cada lugar del país”.