La central atómica subterránea de Natanz sufrió ayer un apagón un día después de poner en funcionamiento nuevas centrifugadoras que enriquecen uranio más rápido, y horas después autoridades iraníes denunciaron un ataque "terrorista".
Los partidos opositores buscan unirse luego de que las cuartas elecciones legislativas en dos años dejaron nuevamente un Parlamento fragmentado y sin mayorías claras.
El 25 de febrero pasado, los aviones norteamericanos lanzaron un ataque en el oriente sirio contra las instalaciones de las milicias populares, que combaten la presencia estadounidense tanto en Siria como en Iraq. La primera acción militar de Joseph Biden como presidente de Estados Unidos tiene nuevamente a un país árabe como víctima.
El programa apunta a que las empresas aumenten su actividad en línea y para esto se incluyeron subvenciones para actualizar la infraestructura de fibra óptica, ya que el confinamiento incrementó las transacciones virtuales.
El movimiento palestino consideró que la medida es un “crimen” en “violación” del derecho internacional. La respuesta israelí estimó que ello está “en estudio y a la espera de una decisión política”.
El perfil empresarial de ese país, que durante muchos años ha albergado compañias de gran nivel, se ha modificado en estos dos últimos años, a la par de un incremento exponencial de la escala de inversiones y la aparición de nuevos grandes actores.
El secretario de Estado del país norteamericano, Antony Blinken, estimó que la región “es de gran importancia de Israel” mientras el presidente de Siria, Bashar Al Assad, “siga en el poder”. Aseguró que aún no están “cerca” de analizar la situación.
El pasado 15 de enero, el Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, emitió un decreto convocando, después de 15 años, a elecciones generales. Los últimos sondeos sitúan al líder de Hamás, Ismail Haniyeh, como el favorito para suceder a Abbas.
Mientras que el 28 % de su población ya fue vacunada, casi cinco millones de palestinos de los territorios ocupados y en la Franja de Gaza permanecían excluidos.
El Ministerio de Salud confirmó que es la cifra más alta desde el 5 de octubre cuando transitaba por el segundo confinamiento. A casi diez días del suministro de vacunas, y en el contexto del tercer confinamiento, el país encabeza la tasa de inoculados a nivel mundial.
Desde este domingo y por el aumento de contagios, Israel pone en marcha el tercer confinamiento desde que inició la pandemia de coronavirus, mientras continúa su plan de vacunación.
Con el fin de evitar la circulación de gente, los israelíes no podrán desplazarse a más de un kilómetro de su domicilio y la mayoría de los comercios cerrarán, salvo en el caso de las entregas a domicilio.