El pontífice aseveró que "esto depende de las decisiones políticas, del modo de administrar los recursos y del compromiso de quienes ocupan cargos de responsabilidad".
Ese dinero tendrá como destino el desarrollo de los proyectos enmarcados dentro del Plan Conectar, donde se destaca la creación de la Nube Pública Nacional.
El gobernador participó de la inauguración (tras una millonaria inversión en tecnología) del frigorífico de Coto ubicado en Lamadrid 339, que permitirá triplicar las exportaciones de carne y generar más de 600 puestos de trabajo. Dio un discurso con fuerte ímpetu productivista y valoró que la industria santafesina "casi no paró". También estuvo Javkin.
El texto del trabajo alerta que "el proyecto no diferencia entre el patrimonio formado por capital productivo (empresas, máquinas y activos tecnológicos en el país) y aquél compuesto por activos financieros o inmuebles".
El gobernador santafesino visitó la planta de la empresa Liliana, donde anunció una inversión de 300 millones de pesos, que significan la incorporación de 200 nuevos puestos de trabajo.
Sin embargo, el parlamentario dijo que "es un avance importante en cuanto a la federalización de los recursos del presupuesto nacional y cuanto a lo que el Estado invierte en obras importantes en cada una de nuestras provincias".
Los trabajos beneficiarán a caminos de los departamentos Belgrano, Castellanos, Las Colonias, San Cristóbal, 9 de Julio y San Jerónimo, situados en el centro y el norte del territorio santafesino.
Organizada por Confederaciones Rurales Argentinas la Jornada Nacional del Agro se llevará a cabo el 11 y 12 de noviembre a través de la plataforma de Zoom durante dos mañanas desde las 9.
El ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, firmaron este jueves un convenio que establece una inversión de 60 millones de pesos para el desarrollo de obras en Pérez, Rafaela y Reconquista, con miras a impulsar el turismo en la provincia.
Ante la consolidación de China como el principal socio comercial de Argentina, la provincia de Santa Fe se presenta como un mercado estratégico para consolidar el modelo agroexportador, según señala un nutrido informe de la Cooperativa de Comunicación La Brújula.
El presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que "cree que la alianza entre el Estado, los trabajadores y los empresarios nos va a permitir generar esa Argentina que produce sus propios dólares, para no pedirle prestado a nadie”.
Tras advertir un repunte en las ventas, la firma retomó su inversión de 300 millones de dólares para producir un nuevo vehículo en la planta santafesina.