Microsoft, el New York Times, la BBC e Intel, entre otras compañías, conformaron la Coalición para la Procedencia y la Autenticidad del Contenido. El impulso para su formación fue ejecutado por Bill Gates.
A través de la resolución 201/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones determinó los nuevos aumentos.
Se trata de 10 antenas móviles de Personal que podrán ser utilizadas por equipos de la Ciudad de Buenos Aires y de Rosario.
Las pymes y cooperativas que presten servicios de acceso a internet y tengan menos de 100 mil clientes podrán incrementar el valor de sus precios al consumidor.
Los damnificados señalaron al robo de cables como una de las principales causas de la interrupción del servicio, pero también resaltaron que las empresas no recomponen el cableado robado ni brindan soluciones a los vecinos que, a pesar de no contar con internet ni teléfono desde hace meses, siguen recibiendo las facturas.
Para pedir la Tarifa Básica Universal se debe completar una declaración jurada que se puede descargar de la página de Enacom y presentarla a la compañía.
El periodista español aseguró en una entrevista con Télam que la pandemia intensificó “la manipulación generalizada, el imperio de la vigilancia”, que hoy está en manos de plataformas como Google, Amazon, Facebook y Apple.
El Ente Nacional de Comunicaciones reglamentó reglamentó las condiciones para "favorecer la universalización del acceso por parte de los sectores con menores ingresos y la población vulnerable" a esos servicios.
Cafiero explicó que podrán acceder al plan jubilados y pensionados con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos.
Los servicios del gigante informático Google dejaron de funcionar a nivel mundial cerca de las 8.30 (hora argentina), recuperando su conexión casi una hora después.
El Enacom salió a cruzar el anuncio de las prestadoras de servicios de telecomunicación y negó que haya autorizado un ajuste tarifario.
Se trata del Peter Faber, que trabaja entre las millas 2 y 11, y el Ile de Sein, a cargo del despliegue de ultramar, hasta Brasil. Los cables submarinos de fibra óptica dan cuenta de entre 95 y 97 % de las telecomunicaciones mundiales. El resto va por satélite.