El relevamiento comenzará el 30 de noviembre próximo y se desarrollará durante seis meses. Una vez finalizada la fase inicial se creará el Registro Estadístico de Unidades Económicas, que permitirá acceder a indicadores de coyuntura.
Los precios minoristas registraron en mayo último un aumento del 3,1% respecto de abril, y acumularon en los primeros cinco meses del año un alza del 19,2%.
Las estadísticas oficiales registran el impacto de la fuerte suba del dólar, la escalada de las tasas de interés y la baja del consumo.
Los manufacturados y energía eléctrica experimentaron un crecimiento del 4% en julio, según la información divulgada por el Indec.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos anunció que este miércoles publicará los datos. Según fuentes del organismo, rondaría el 1,5%. Desde el gobierno aguardan con expectativa la nueva medición.
El rubro Vivienda y servicios básicos aumentó 7,1% mientras que atención médica y gastos para la salud avanzó 7%. Además, alimentos y bebidas se incrementaron 3,2%. Ayer el IPC Congreso arrojó un 2,9%.
Así lo informó hoy el INDEC. En ese sentido, las importaciones alcanzaron los 12.794 millones de dólares y cayeron 3% respecto del mismo período del 2015.
Los rubros que más avanzaron fueron la Indumentaria, Vivienda y Servicios Básicos, Educación, Equipamiento y Mantenimiento del Hogar y Transporte y Comunicaciones.
El titular de la Asociación Argentina de Farmacia y Bioquímica Industrial manifestó que la expansión puede mayor si se realiza "inversión en tecnología y optimización de procesos".