Jörg Hofmann, titular del sindicato metalúirgico alemán sostuvo que "la política de negociación colectiva no podrá por sí sola ofrecer compensaciones para 2022 y 2023"
El representante de Consumidores Libres recordó “la característica del programa de Precios Cuidados, es que la adhesión es voluntaria, no obliga a los supermercados o almacenes a sumarse, pero si lo hacen es obligatorio. Si no están los productos o varían, ese negocio puede ser sancionado”.
Federico López Castromil, miembro de la Cámara Inmobiliaria Argentina evaluó que la prorroga decretada por el gobierno sobre el congelamiento de alquileres incide negativamente en el mercado de locaciones.
En medio del informe del Indec por el desplome de la economía en abril del 26,4% interanual, el mes más duro de la cuarentena, el economista Emmanuel Álvarez Agis planteó que "en vez de discutir si el gobierno abre o no, deberíamos discutir si gasta el doble o el triple".
Con esta afirmación el funcionario desestimó que el devenir prive a la Alianza gobernante asumir un nuevo período de gobierno para administrar el destino de los argentinos.
La administración de María Eugenia Vidal convocó a los gremios de docentes bonaerenses a iniciar las negociaciones salariales el miércoles. Desde el gremio señalan que en 2018 hubo un "decretazo" que ubicó a los salarios del sector por debajo de la inflación.
El equipo económico del Frente Renovador, encabezado por el diputado Marco Lavagna, analizó el último informe publicado por Indec sobre la inflación de noviembre que llegó a 3,2%, y con un acumulado anual de 48,5% anual. Los últimos 3 años alcanzó 157%.
En el informe publicado por el Frente Renovador sus analistas económicos destacaron que "una vez más, los aumentos autorizados por el gobierno impulsaron la inflación de septiembre, tal como ocurrió con el transporte público o la tarifa eléctrica".
Según el estudio elaborado por los especialistas económicos del Frente Renovador, el denominado IPC Congreso arrojó un número preocupante, ya que "los pronósticos más conservadores refieren a un piso de 40% para el año".
Así lo afirmó el economista del Frente Renovador y actual diputado nacional Marco Lavagna, quien sostuvo además que "estamos estancados, y el estar estancado es un deterioro porque la población crece".