Tanto la Canasta Básica como la Alimentaria aumentaron un 52,8% durante el 2019, ubicándose así un punto porcentual por debajo de la inflación, que fue del 53,8%.
Ambas canastas, la total y la básica, aumentaron por encima de la variación de precios minoristas que alcanzó el 4,3%, según el Indice de Precios al Consumidor (IPC). Para no ser pobre, una familia necesitó más de $37.596.
El 32,1% de los hogares y el 40,8% de los argentinos se encuentran por debajo de la línea al cierre del tercer trimestre del año, con un 6,5% de hogares y un 8,9% de ciudadanos en la indigencia.
Al participar del 55º Coloquio de IDEA en Mar del Plata, el director del Observatorio de la UCA hizo un llamado a los empresarios a "ser valientes y también solidarios con ese tercio de la población que está en la pobreza".
Así lo aseguró el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda que también advirtió que el promedio de ingresos necesario para salir de esa condición llega al 117,8% de un salario mínimo.
Los datos del primer semestre de 2019 muestran que la pobreza monetaria alcanza al 28,5% de la población en la Patagonia, el 34,7% en la región Pampeana, el 35% en Cuyo, el 39,9% en el NOA y el 42,4% en el NEA.
En conferencia de prensa en la sede de su cartera junto al ministro de Producción, Dante Sica, Stanley dijo que el Gobierno "trabaja constantemente en los barrios para atender" las necesidades de las familias más humildes.
En ese rango de edad también subió fuerte la indigencia, que pasó de 8% a 13,1%. La mayoría de esos chicos viven en hogares sostenidos por desocupados, trabajadores formales e informales precarios, subocupados y cuentapropistas.
Comparando estas escalofriantes cifras con las del primer semestre de 2018, surge que durante los últimos 12 meses se agregaron alrededor 3.250.000 de nuevos pobres urbanos, aún sin contar la más reciente y brusca devaluación de la moneda, que elevó ese número, algo que se reflejará en la medición posterior a la finalización del actual mandato.
El abogado previsionalista, apuntó directo a las políticas de especulación financiera del Gobierno y señaló que son los responsables de que la "indigencia se haya enseñoreado en el sector más vulnerable de la sociedad".
Ejecutada mediante la intervención de la Secretaría de Desarrollo Social, tras varias reuniones realizadas durante todo el lunes, se resolvió que el refugio se mantenga abierto aunque en otra locación, luego de los disturbios en zona sur.
El referente nacional de Barrios de Pie, lapidó el proyecto de país que "intentan sustentar el gobierno de Mauricio Macri y del Fondo Monetario Internacional" por tratarse de un plan "perverso y hambreador".