El proyecto, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, ingresará al Senado provincial a mediados de semana.
Como el impuesto a las Ganancias es coparticipable, un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) estimó que el cambio en el mínimo no imponible afectará a todas las provincias, pero particularmente a Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
Luego de que el titular de la Cámara de Diputados reclamara la inmediata actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el Gobierno anunció la suba del piso a $280.000. “Se excluye al Aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias”, aseguró Massa.
El "impuesto temporal del 25 %” se aplicará sobre los beneficios energéticos de las empresas de petróleo y gas. A cambio, las compañías energéticas accederán a una desgravación fiscal casi duplicada por sus inversiones.
A través de una carta enviada al titular de Economía, Martín Guzmán, el líder del Frente Renovador plantea fijar un nuevo piso actualizado de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto, volviendo a beneficiar a una gran cantidad de contribuyentes a nivel nacional.
Ante la falta de inmuebles para alquilar, el Gobierno Nacional se reunió con inquilinos e inmobiliarias para buscar una solución a la cuestión habitacional, y se comprometió a analizar con la AFIP la implementación de un impuesto a las casas que se encuentren vacías.
El borrador deja en claro que el FMI hará un seguimiento y establece que "el programa se supervisará mediante revisiones trimestrales, acciones previas, criterios de rendimiento cuantitativos, objetivos indicativos y puntos de referencia estructurales".
El ingeniero Miguel Ponce, analizó la negociación con el FMI, y se lamentó "que no se conoce la letra chica del acuerdo, ni la letra grande". Además, dijo que lo importante para los ciudadanos es, que pasará con los subsidios y las tarifas".
El economista Horacio Rovelli compartió a Conclusion un audio de su autoria en el que explica el porque de la reacción de los habitantes de Chubut, pero tambien el latrocinio economíco sobre las arcas del Estado y los desastres ambientales de las mineras donde asientan sus explotaciones.
La AFIP se había opuesto a la pretensión argumentando que el demandante no había acreditado “ninguna situación especial de vulnerabilidad a efectos de marcar una diferenciación respecto del resto de jubilados que tributan el IG“.
Desde la UIA manifestan que algunos puntos deberían ser contemplados en el proyecto, al precisar que si bien coinciden en la necesidad de tener una ley de presupuestos mínimos de protección ambiental, destacaron la importancia de tener "una ley que sea viable de cumplir".
A través de un decreto se estableció que a todas las operaciones de monedas digitales se les aplique el impuesto a los créditos y débitos bancarios.