Todo el arco sindical argentino estimó que la medida representa “un espaldarazo contundente al salario” y que “se aguarda una pronta convocatoria para atender al otro universo de empleados informales que cumplen tareas con contratos precarios o son cooperativistas”.
En la lista de invitados se destacan los tres secretarios generales de la CGT, Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (empleados de estaciones de servicio) y Pablo Moyano (Camioneros); el diputado y secretario general del a CTA Hugo Yasky y Hugo Godoy de la CTA Autónoma.
El secretario general de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma señaló que “el deterioro del Estado” obedece al “endeudamiento ilegal entre el FMI y el Gobierno de Mauricio Macri”.
El Instituto de Estudios y Formación de la central sindical consideró que “se trata de un comportamiento usual en los comienzos de año", pero que "sin embargo, el incremento fue significativo a nivel estadístico.
El titular de la CTA Autónoma, Hugo Cachorro Godoy, adelantó que “en conjunto con la UTEP y la CTA de los Trabajadores”, entre otras entidades, la próxima semana realizarán un encuentro en el Congreso de la Nación "ponerle un freno a la persecución que Gerardo Morales impulsa”.
Las primeras reacciones del mundo sindical fueron expresadas por el cotitular de la CGT y por el secretario general de la CTAA, Hugo Cachorro Godoy, quienes coincidieron en que el haber mínimo debería ser de 180.000 pesos.
La Agrupación Nacional Unidad y Solidaridad que conduce desde 1984 el espacio, definió que Claudio Arévalo y Eliana Aguirre ocupen los cargos a secretario general y secretaria adjunta de la organización en la provincia de Buenos Aires.
La Comisión Ejecutiva Nacional de la organización gremial adelantó que pedirá un aumento de emergencia para los trabajadores formales, informales y jubilados. Pedirá terminar con la precariedad laboral y conseguir la aprobación de la Ley Previsional.
El titular de la CTA Autónoma cuestionó que al aumento del 20 por ciento propuesto por el Gobierno para marzo de 2023, y que llevará la cifra a 69.500 pesos “va a seguir muy por debajo de la canasta de indigencia”. Adelantó que si el Gobierno no lo cambia, el reclamo “va a crecer”.
ATE Rosario acata la medida dispuesta por el Consejo Directivo Nacional y se suma al cese de actividades en todos los sectores y niveles. Además, se realizará una concentración a nivel local y una movilización en CABA, con garantía de guardias mínimas en servicios esenciales.
En el orden provincial la nueva secretaria general será Claudia Baigorria, que estará acompañada por los adjuntos Daniél Cenzón y Graciela Molina. Lorena Almirón fue elegida como secretaria general en Rosario junto a Gustavo Terés que será el adjunto. En el nacional se impuso la lista encabezada por Hugo Godoy y Ricardo Peidró “por amplia mayoría”.
Fuentes del sector indicaron que en los primeros días de mayo empezarán las negociaciones para establecer en paritarias el aumento salarial para el período 2022-2023.