El diputado nacional josé Lusi Gioja le recordó a la oposición sobresu ausencia en la reunión expositiva que hace dos semanas encabezó en el Museo del Bicentenario el ministro de Economía, Martín Guzmán: "Ellos contrajeron la deuda, cómo no van a ir escuchar, por lo menos, de lo que se trata".
Sobre el final de la semana que pasó, en la que se supo el dato oficial de inflación de todo 2021 (50,9%), dos funcionarios de primera línea informaron al staff del organismo sobre la nueva etapa de Precios Cuidados, programa de relativa eficacia. Además, Cafiero visita a Blinken.
La alianza opositora insiste con que Congreso Nacional es el ámbito de discusión para la resolución de este tipo de negociaciones, pese a que días atrás el interbloque de JxC se negó a aprobar el Presupuesto 2022.
El ministro de Economía argentino viaja al norte continental en medio de cuestionamientos a la titular del organismo de crédito, Kristalina Georgieva. Más allá de detalles de bureau, a Guzmán –también cuestionado internamente- se le acaba el tiempo para cerrar un acuerdo, mientras el Gobierno se reacomoda a su nueva fisonomía. ¿Hay más cambios?
El economista Fabián Medina dio algunos lineamientos sobre cuáles serán los ejes de trabajo del Gobierno nacional de cara a la reactivación que necesita Argentina después de noviembre y que cambios se avecinan.
El anuncio lo realizaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; durante un encuentro en el Palacio de Hacienda, informaron ambas carteras,
La comparecencia del ministro en la Cámara de baja se acordó entre el presidente del cuerpo, Sergio Massa, y el líder del bloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri.
La decisión fue adoptada por la Junta de Gobernadores del FMI, la máxima autoridad del organismo que incluye a los representantes de los principales países miembros, con el objetivo "de apuntalar la liquidez mundial".
Antes de viajar a participar del encuentro con el G20, Guzmán dejó clara la posición argentina al respecto esta semana, e indicó que el debate de 20 gobiernos que reúnen más del 75% del PIB mundial debería considerar una tasa mayor al 15% que se encuentra actualmente en discusión.
Para el economista y docente universitario, Horacio Rovelli, hay salidas para este atolladero en el que nos sumió el gobierno de Juntos por el Cambio, y sostuvo que se requiere coraje y un plan para dar respuesta. Sin embargo, se lamentó de que la actual administración no da señales de tener planificación.
El productor y exdirector de la Federación Agraria consideró que el gobierno nacional "es de buena leche, se puede equivocar pero quiere cuidar a la gente", no como Macri que "venia a joder al pueblo, y quería que solo le vaya bien solo a sus empresas".
El líder de la CTEP asimiló al ministro con el macrismo: "Su formación académica le hace ver las cosas desde planillas de cálculo".