El gobierno de Donald Trump sorprendió este fin de año en represalia a las medidas que oportunamente adoptó la organización continental en medio de la disputa entre Airbus y Boeing por subsidios estatales. Entre los productos figuran repuestos de aviones, vinos no espumosos y coñacs producidos en Francia y Alemania.
Un segundo magistrado federal de Estados Unidos suspendió en las últimas horas una orden ejecutiva del presidente Donald Trump que amenazaba con prohibir la red social china TikTok en el país.
Según la Casa Blanca, TikTok, que tiene cerca de 100 millones de usuarios en Estados Unidos y unos 1.000 millones en todo el mundo, capta automáticamente "grandes cantidades de información", incluidos datos sobre Internet y otras actividades de la red.
La medida se enmarca dentro de las pujas comerciales (que algunos llaman “guerra”) entre las potencias, en especial desde la llegada de Trump a la Casa Blanca y la adopción de medidas de corte proteccionista e industrialista, con especial ahínco en el trabajo norteamericano.
Como posible solución a este panorama, el dirigente del Partido Obrero afirmó que "el Estado tiene que tomar todo el ahorro nacional y concentrarlo en un plan de industrialización”.
El canciller chino, Wang Yi, aseguró que "hay un virus político" que se propaga por Estados Unidos para "atacar y desprestigiar a China", empujando a los países a una "nueva guerra fría".
Trump lo rubricó horas después que los demócratas nombraron un equipo que lo procesará en el Senado. “Por fin los estadounidenses tienen un gobierno que los coloca primero en la mesa de negociaciones", dijo el jefe de la Casa Blanca.
La empresa china ahora utiliza chips holandeses en sus smarphones. Arrancó con los modelos Y9 Prime y Mate 30.
El caso, que se remonta al anterior Gobierno estadounidense de Barack Obama, fue iniciado por China en diciembre de 2013 y afecta a medidas comerciales estadounidenses contra paneles solares, productos de acero y aluminio, muebles y otras exportaciones del gigante asiático.
Estados Unidos pide a sus aliados de la OTAN que prohíban a las empresas chinas contruir redes 5G.
GM ha tenido sólidas ventas en los últimos años y en 2018 anotó ganancias operativas por 11.800 millones de dólares. Los gremios consideran que es tiempo de compartir esa riqueza con los trabajadores que cargaron sobre sus hombros los ajustes aplicados en tiempos de dificultades.
El Global Times analiza la guerra comercial entre Estados Unidos y China.