La mayoría de las voces de varios dirigentes mostraron su apoyo al Gobierno de Alberto Fernández aunque reclamaron medidas que se deben tomar para alivianar el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores.
La UTE y Ctera repudiaron las declaraciones de la ministra de Educación de CABA, Soledad Acuña, quien invitó a que los padres denuncien a los docentes que bajan línea en el aula y expresó que los educadores provienen de sectores "cada vez más bajos”.
La agrupación, cuyo referente principal es el ex titular de los taxistas Omar Viviani, rechazó “el actual escenario de suspensiones y despidos”. Desde la misma también hicieron referencia al “desmedido aumento del valor de la canasta familiar y el casi inexistente control sobre los formadores de precios".
Los funcionarios del Ejecutivo metropolitano ofrecieron aplicar una mejora del 7,5 por ciento en noviembre.
El encuentro tuvo lugar en horas de la mañana de este sábado, al aire libre y con aplicación de protocolos relativos a la pandemia de Covid-19, en el camping del sindicato de garajistas, a raíz de la sanción de la adhesión provincial a la resistida ley nacional.
La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe aprobó este jueves la adhesión de la provincia a la ley de ART.
La normativa fue impulsada durante el macrismo, pero logró tender un puente sobre la grieta y sectores del Frente Progresista, del peronismo y de Cambiemos votarían juntos a favor de la adhesión.
La convocatoria se realiza bajo la consigna "las calles son de los trabajadores" y busca conformar una gran caravana que respalde las políticas ejecutadas por el gobierno de Alberto Fernández.
Amsafe y Sadop aceptaron este viernes la propuesta salarial. Además del incremento, se definió el cronograma para la carrera docente.
Tras la reunión en la mañana de este lunes, la Provincia se comprometió a realizar una oferta el día miércoles.
El gobierno provincial elevó una oferta salarial que contempla montos no remunerativos hasta el mes de noviembre. Luego, se reanudarán las negociaciones.
Siguen reclamando una actualización salarial que les permita recuperar el poder adquisitivo perdido durante el año. Además, exigen recuperar la paritaria como espacio de dialogo con las autoridades.