Los bonos en pesos y dólares volvieron a derrumbarse, impulsando la suba del Riesgo País a los máximos niveles de los últimos 20 meses, mientras las acciones sumaron un 1,1% a su pérdida semanal.
La reunión del CEO de Google se realizó este jueves en el marco de la participación del jefe del Estado en la IX Cumbre de las Américas, que finaliza este viernes en Los Ángeles.
La iniciativa del interbloque se basa en la propuesta realizada la semana pasada por 16 gobernadores oficialistas al presidente Alberto Fernández para propiciar una reforma en la integración de los miembros de la Corte.
El 10 de junio saldrán a la venta los pasajes para todo el mes de julio del tren que une a Rosario y Buenos Aires.
En los próximos quince días los funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires deberán analizar la propuesta del Ministerio de Transporte en relación al traspaso de las 32 líneas de colectivos a la Capital Federal.
La medida afectará a los autos livianos y el transporte pesado, que podrán cargar Infinia Diesel a un precio de $240 el litro.
La variación de mayo arrojó un alza del 13,2%, más del doble que la inflación, y los indicadores medidos alcanzaron su nivel máximo, y en los últimos meses el acumulado rondó el 62%.
El organismo regulador destacó que gracias a las obras realizadas en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery, se pudieron realizar en las últimas 48 horas más de 140 operaciones aéreas, transportando a más de 20 mil pasajeros.
La iniciativa, presentada este lunes por el Gobierno Nacional, propone una sobre-alícuota del 15% del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital a aquellas empresas que registren un considerable aumento en su facturación producto de la especulación en medio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
El aumento acumulado del casi 40% se registró entre enero y mayo de este año, por encima de la inflación. Según un informe de la consultora Focus Market, están observando que la inflación sería superior al 72% para este 2022 y el transporte de cargas es un actor fundamental en la distribución de todos los bienes en la economía.
El último ardid conocido consiste en un llamado a través de la misma aplicación de mensajería para informar sobre turnos de vacunación. En la conversación los atacantes buscan hacerse con los códigos que la plataforma le envía a los usuarios legítimos y activan la cuenta en un nuevo dispositivo.
El Ministerio de Salud de Santa Fe firmó un acta acuerdo de cooperación para la implementación de la “Ley de los 1.000 días” con la fundación “Padre Ignacio”.