Desde la organización gremial provincial expusieron que el operativo sobre los empleados de esa ciudad, en el marco de una protesta por el descuento de días de paro, tuvo la “absoluta responsabilidad política” del gobernador Omar Perotti.
Durante la mañana de este jueves, el ministro Pusineri informó que además del porcentaje y los plazos introdujeron dos cláusulas “para mantener la relación salario – inflación: “de garantía o ajuste automático” y de reapertura del proceso paritario el 31 de julio. ATE, UPCN, Amsafe, Sadop, UDA y Amet responderán a la propuesta de mejora.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Antonio Ratner, anunció la medida y por otro lado advirtió que si el viernes no tienen una propuesta salarial para el año de parte del Municipio dispondrán “las medidas necesarias para que se acelere el proceso de discusión”.
La propuesta del Gobierno provincial fue de un 33,5 % de incremento, dividido en tres tramos: 17,5 % en marzo, 8 % en mayo y 8 % en julio, con cláusulas de revisión en mayo y julio y la respuesta de los gremios fue casi idéntica.
En el primer encuentro hicieron una evaluación de los acuerdos de 2022, por los cuales el aumento de salario superó al índice inflacionario. Además, trataron la demanda histórica de actualización de las Asignaciones Familiares y la prestación de servicio de Iapos.
Desde la organización gremial sostuvieron que no descansarán y seguirán “peleando” para que cada una de sus demandas “estén en la agenda” de quienes gobiernan.
Los docentes nucleados en Amsafe y Sadop, correspondientes a trabajadores del sector público y privado, respectivamente, aceptaron la oferta del gobierno provincial que contempla un 97 por ciento de aumento al mes de diciembre y un 5 por ciento durante de enero
El secretario gremial de la delegación Rosario del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos señaló que el corte de Circunvalación de este martes “es para que el Gobierno provincial escuche a los estibadores”.
Una veintena de contratados protestaron frente a la sede de Gobernación este lunes después de haber recibido telegramas en los que se les indicaba que habían cesado sus tareas en el organismo. Dicho personal se desempeña en el Observatorio de Seguridad Vial y ante el despido peligra el relevamiento de datos y la confección de estadísticas.
El mandatario santafesino detalló que las obras demandarán una inversión de 18.900 millones de pesos y sumarán conectividad y seguridad vial para el territorio provincial.
Los estatales y profesionales de la salud de la provincia de Santa Fe reclamaron por el sistema de salud que “no funciona y está colapsado”, como así también por la restricción de las guardias y la precarización laboral, entre otras cuestiones.
Después de la votación finalizada este miércoles, los resultados expusieron que 6.515 docentes votaron por la negativa frente a 3.459 que eligieron aceptar la propuesta oficial. La decisión final se tomará en la asamblea provincial.