La ministra del Interior, Suella Braverman escribió que las mismas, que comenzaron el mes pasado en respuesta al asedio de Israel a la Franja de Gaza, habían sido "problemáticas" debido a "la violencia y a los cánticos, carteles y pegatinas altamente ofensivos".
Nigel Farage, un gran impulsor la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), acusó a un banco de cerrar su cuenta por sus declaraciones ahora vertidas en el canal de noticias en el que trabaja.
El presidente del comité de consultores de la Asociación Médica Británica, Vishal Sharma, dijo que sus miembros estaban "enojados" y "tocando fondo" tras años de aumentos salariales que no cubren la inflación. Subrayó que el Gobierno le está “fallando” a ellos y a los pacientes.
Una vocera de la aplicación expresó que si el objetivo del país norteamericano “es proteger la seguridad nacional, la división de acciones no soluciona el problema, un cambio en la propiedad (de la aplicación) no impondría ninguna nueva restricción en el acceso o el flujo de datos".
La policía podrá "intervenir preventivamente en protestas", ampliando la definición legal de "perturbación grave". El principal sindicato de trabajadores TUC está organizando una serie de protestas el 1 de febrero contra la controvertida nueva ley sobre huelgas propuesta por el Gobierno.
Según la consultora Redfield & Wilton Strategies, el 49 % de los encuestados dijo que votaría por el “Si” mientras que el 45 % lo haría por el “No” si la consulta fuera mañana. Sturgeon dijo que buscará “otro medio democrático, legal y constitucional por el que el pueblo escocés pueda expresar su voluntad".
El sábado casi 1.000 inmigrantes cruzaron el Canal de la Mancha en 24 pequeñas embarcaciones, según informó el Ministerio de Defensa. El Centro de Procesamiento de Manston está habilitado para 1.600 personas y lo ocupan unas 2.800.
Después de las turbulencias sufridas en el mercado a causa de las polémicas decisiones económicas impulsadas entre ambos, el despedido Kwasi Kwarteng publicó en Twitter con sobriedad: “Me ha pedido que me haga a un lado como su ministro de Finanzas. He aceptado”.
El cambio se produce luego de que la primera ministra, Liz Truss, se resistiera originalmente a retroceder y hasta declarara este domingo que estaba "absolutamente comprometida" con la reducción de la tasa del 45 % al 40 %, después de ser apuntada por los partidos de la oposición y sus propios diputados.
En una decisión similar a la que tomó la semana pasada en relación a los ciudadanos, el gobierno británico impuso un límite en los precios que pagarán los negocios ,medida que puede llegar a rebajar a la mitad el coste energético previsto.
Los expertos pronosticaron que la factura promedio solo para enero de 2023 alcance las 500 libras esterlinas (589 dólares), lo que significa que el costo de la calefacción y de la electricidad de un hogar se habrá más que triplicado desde el invierno pasado.
Según el gobierno británico, las competencias para convocar una nueva consulta están fuera del alcance del Parlamento de Escocia, en el que las fuerzas políticas partidarias de la independencia son mayoría.