En una marcha que partió desde Jujuy y Oroño, vecinos de la ciudad se dirigieron hasta Gobernación para exigir una respuesta gubernamental ante el aumento de hechos delictivos y violentos. Además, renovaron el pedido de justicia para las víctimas.
En el marco del conflicto que ya lleva casi dos meses sin respuesta, los trabajadores piden al gobernador Perotti que los reciba y tome cartas en el asunto y reclaman que no se criminalice la protesta llevando ante la justicia penal una controversia laboral.
Agrupaciones y organizaciones ecológicas se reunieron en Rosario, frente a la sede de Gobernación y cortaron calle Santa Fe, donde manifestaron su repudio contra el acuerdo comercial con China y la instalación de granjas porcinas en el país.
Se manifestaron en las afueras de la sede de Gobierno provincial. También participaron titulares de canchas de fútbol 5.
Un colectivo de artesanos, músicos y vendedores ambulantes realizan un acampe frente a la sede de Gobernación, en reclamo de un subsidio por los días que no pudieron trabajar durante el lapso que va de cuarentena y por una norma municipal que regule los espacios públicos donde armar sus puestos de ventas.
Algunos representantes de la región se movilizaron esta mañana frente a la Sede de Gobernación de Rosario para presionar una respuesta de la provincia santafesina.
El gobernador de la provincia realizó la primera reunión formal con el Frente Progresista, para “generar consensos y propuestas”.
El acto se realizó en horas de la mañana y tuvo por objeto pedir justicia por María del Luján, asesinada por su pareja la semana pasada, y exigir políticas públicas para un serio abordaje de la problemática.
En la ciudad la manifestación se realizó frente a la sede local de Gobernación para pedir una pronta respuesta de la administración provincial a los reclamos.
Los intendentes y jefes comunales peronistas de la provincia de Santa Fe cargaron contra el actual gobernador y los senadores que sancionaron el proyecto en cuestión.
Además, el gobernador electo se refirió al conflictivo estado actual de la transición gubernamental, asegurando que “cuando hay ruido es para tapar cosas” y que el gobierno actual debe dar respuestas para saber con qué se va a encontrar su gabinete cuando asuma el 10 de diciembre.
Varios intendentes de la provincia de Buenos Aires salieron este martes al cruce de las declaraciones vertidas por la gobernadora Vidal en televisión. Además, resaltaron la figura de Axel Kicillof, candidato del Frente de Todos en ese territorio, quien lanzó su primer spot de campaña.