Además, Fernández recibirá a las 17 en su despacho de Casa de Gobierno al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y una hora después hará lo propio con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.
Durante el encuentro, los funcionarios analizaron una serie de medidas para pymes y empresas que desarrollan actividades críticas.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, destacó que con el programa Repro II se abarcó a "sectores críticos, incluyendo a todos los del comercio, y redujimos la cantidad de requisitos para que más empresas pudieran acceder a los beneficios".
La reunión se realizará en una semana clave, ya que el Gobierno avanza en la negociación por la deuda y la sociedad atraviesa un nuevo confinamiento estricto.
Funcionarios nacionales explicaron que una de las prioridades del Gobierno es cuidar la economía, y descartaron la idea de un cierre total de actividades como el que tuvo lugar el año pasado. Además, defendieron los programas para atenuar la crisis económica, como es el caso del Repro II.
En este segundo encuentro el Gobierno buscará analizar la etapa previa a la llegada de la mercadería a la góndola, así que asistirán representantes de empresas de insumos primarios e industriales.
La reunión está prevista para la tarde, a las 18. El tema principal será el aumento indiscriminado de precios.
Este miércoles volvieron a reunirse en Casa Rosada funcionarios que toman decisiones económicas en el Ejecutivo nacional y definieron que el pago de salarios complementarios en el sector privado será solo para sectores críticos. Además, ¿cómo tomaron la carta de la vicepresidenta, que apuntó a "funcionarios que funcionan mal"?
Desde la CGT y la UTEP se mostraron expectantes con la reunión que mantienen con el gabinete económico y destacaron la necesidad de delinear acciones conjuntas para la recuperación económica del país. También hubo presencia de empresarios.
Tras el encuentro que encabezó esta tarde el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la Casa Rosada, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, informó que "se resolvió la continuidad del programa en condiciones similares a las dadas en el último mes, más allá de algunos ajuste menores".
Tras la caída de un 2.5% en la tasa de empleo (lo que representa 140 mil puestos de trabajo perdidos), el gobierno decidió otorgar préstamos a las empresas, los cuales podrán transformarse en subsidios si las mismas aumentan o mantienen su personal.
Los datos fueron analizados en la reunión de Gabinete Económico, de donde también se desprende que unos 1.400.000 trabajadores accederán al sueldo complementario y otros 400.000 serán asistidos en su salario a través de un crédito subsidiado a la empresa.