Las ventas argentinas al exterior vienen en marcado descenso y está en duda que eso pueda achacarse sólo a la pandemia. Crisis generalizada. Santa Fe es una de las provincias que más aporta a las exportaciones y Omar Perotti lo sabe. También se lo hizo saber a su gabinete.
En 2017, que tuvo el mejor registro desde 2005, se podían comprar 159 kilos por mes y desde entonces se dio un marcado descenso. En 2018, se pasó a 156 kilos, al tiempo que en 2019 descendió a unos 139 kilos, según cálculos realizados por el instituto Ieral de la Fundación Mediterránea.
El nivel de empleo aumentó 0,5% interanual en 2017, pero ese porcentaje "esconde grandes disparidades entre sectores y regiones", según un informe económico.
En el ciclo 2016/17 se redujo notablemente el margen obtenido respecto a la campaña agrícola anterior, según indica un informe de Ieral, que augura un “final abierto”.
Así lo demuestra un informe publicado por el Instituto de investigación de la Fundación Mediterránea. “Si comparamos contra 2016, están todos los productos peor”, asegura.
Así lo analizaron desde el Instituto Ieral de la Fundación Mediterránea. Los especialistas explicaron que "el comportamiento resultó heterogéneo en el desagregado por regiones y la contracción de la demanda se focalizó en la zona pampeana"
La afirmación surge un informe realizado por la Fundación Mediterránea y se refiere al segundo semestre. Además, los especialistas proyectaron una mejora interanual del 3,7% en el poder adquisitivo para el primer semestre de 2017.
Por su parte, los préstamos en moneda extranjera, "continúan expandiéndose con fuerza. De esta forma, el stock total de créditos crece al 3,9% este mes.
Durante el primer cuatrimestre de 2016 se registró un deterioro en el Sistema Nacional de Pagos a través del cual se monitorea la compensación y el rechazo de cheques, lo cual refleja complicaciones en la cadena en dicho lapso, informó la Fundación Mediterránea.
Así lo afirmó el economista Jorge Vasconcelos, del Ieral de la Fundación Mediterránea, y sostuvo que es la medida indicada para que la rueda se ponga en movimiento.
El indicador de compra-ventas netas del Banco Central muestra en octubre un saldo mensual negativo de 3.411,3 millones de dólares lo que constituye un récord desde fin de 2011.
El resultado surge luego de conocerse un estudio presentado por la Fundación Mediterránea y que replica la agencia Noticias Argentinas. Hace 12 años el valor se ubicaba en los casi 17 pesos.