Mauricio Macri sigue intentando convencer que mantiene autoridad y credibilidad pero su red de vínculos, el 'círculo rojo', no parece convencido. Más bien ellos mantienen la esperanza en Roberto Lavagna / Martín Lousteau cuando se les desinfla el Plan V o el Plan H. El asunto luce muy complicado porque no solo el Rey luce desnudo, también Jaime Durán Barba y Marcos Peña. Más bien parece una feria nudista. Aquí va el texto de Marcelo Trovato, quien siempre provoca intensos debates:
Según apunta el estudio, la fuga de capitales creció un 83,6% en el último mes y ya acumula más de 66 mil millones de dólares desde fines de 2015, cuando asumió el actual gobierno del presidente Mauricio Macri.
Según datos publicados por el Banco Central, en marzo la salida de capitales superó los 1.700 millones (un 84% más que en febrero) a la vez que en un año los bancos se hicieron con el 80% más de ganancias que un año atrás.
El director del Observatorio de Deuda Externa, Arnaldo Bocco, advirtió además que "los próximos dos años serán un período en el que faltarán dólares para cubrir la demanda de todos los sectores de la economía, principalmente para el pago de deuda".
En 2018 las reservas del Banco Central disminuyeron 27.230 millones de dólares. Se trata de la fuga más elevada desde el 2002.
El ex presidente del Banco Central afirmó que se está en una economía con recesión que ocasiona un “serio problema de fuga de capitales. Dijo que es necesario arribar a un acuerdo de precios y salarios y proteger a las pymes.
El gobierno recurrió al peor prestamista de última instancia que es el Fondo Monetario Internacional, argumentando que el problema es la lentitud de las medidas de ajuste aplicadas. El principal inconveniente no es, desde luego, la mochila del déficit fiscal.
Las conversaciones del gobierno nacional con el organismo internacional recuerda situaciones tristes de la historia de Argentina. La lógica es que la combinación de la tasa del 40 % y el respaldo del Fondo devuelvan la confianza y propicien la renovación de compromisos de deuda del BCRA y el Tesoro Nacional.
En declaraciones radiales, el economista Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres, señaló que “este año el BCRA estuvo mucho más laxo de lo que le correspondía”.
En diálogo con Conclusión, el especialista en deuda externa Néstor Forero explica la operatoria de estos lugares.
El gobierno nacional emitió hasta mediados de abril bonos en moneda extranjera por unos 9.167 millones de dólares (ley extranjera y ley local); y Letes por 10.837 millones de dólares, con lo que el stock ascendió a más 11.000 millones de dólares. Asimismo, se emitieron bonos en pesos por 55.325 millones.
La Corriente Federal de Trabajadores (CFT), que integran más de treinta organizaciones, refirmó su programa de 26 puntos y llamó a conformar "un gran frente para diseñar un proyecto de país".