El presidente cruzó a Juntos por el Cambio respecto a ese tema, de crucial importancia en los últimos días. También convocó a debatir sobre el aumento de los precios y los salarios.
"Nación asumió un compromiso con este tema y quedó reflejado claramente en el Presupuesto que fue negado por la oposición, pero pareciera que es más importante mostrarse como opositor pensando en las chances electorales del 2023 que resolver los problemas de los rosarinos", manifestó la vicepresidenta del PJ santafesino.
Así lo expresó el presidente de la Cámara de Diputados en la Cumbre que el Partido Justicialista organizó en la provincia de Mendoza
Según propone una de las iniciativas, la convocatoria a consultas populares vinculantes deberá tratarse en una sesión especial y ser aprobada con el voto de la mayoría de los miembros en cada una de las Cámaras. Significaría un cambio al actual requerimiento de "mayoría absoluta" que prevé la legislación actual.
El titular del Ministerio de Seguridad aseguró que va a “colaborar” para que el actual mandatario “vuelva a ser" jefe de Estado tras los comicios de 2023.
Lo afirmó Juan Grabois luego de reunirse con los miembros del interbloque del Frente de Todos en el Senado de la Nación.
Juntos por el Cambio solicitó la semana pasada a Sergio Massa que habilite una sesión especial para este jueves a las 15 para tratar el proyecto "en forma urgente" por la problemática de los créditos UVA
Las críticas del diputado nacional se produjeron luego de que el ministro de Economía afirmó este jueves en un foro económico que su "función es la gestión".
La presentación había sido realizada por el jefe de la bancada oficialista en la Cámara baja, Germán Martínez, quien considera "ilógico" que el bloque con mayor representación parlamentaria (Frente de Todos) tenga un solo diputado en el Consejo de la Magistratura y que Juntos por el Cambio cuente con dos representantes.
El titular del cuerpo legislativo, Sergio Massa, aseguró que "terminó una etapa de debate y viene el tiempo de dedicarnos a leyes que promuevan la inversión y el empleo", al hacer referencia a la continuidad de la actividad parlamentaria de la Cámara baja.
El politólogo apuntó a la gestión del Frente de Todos, y sus límites, aunque también le pidió a Cristina que reflexione sobre su error con la elección que impulsó a Alberto Fernández a la presidencia, y no se privó de sugerir que la mejor salida es la renuncia del binomio gobernante.
Ambos grupos de legisladores continuarán juntos en un interbloque que mantendrá el nombre del FdT. Estará conformado por dos espacios, Frente Nacional y Popular (a cargo de José Mayans) y Unidad Ciudadana (con Juliana Di Tullio a la cabeza).