Aurelius Capital demandó nuevamente a Argentina en Nueva York, donde Loretta Preska ya había fallado en contra de su pedido por “manipulación” de estadísticas. Además, la crisis global podría hacer que estos especuladores vuelvan a fijarse en la títulos de deuda local.
El riesgo país cayó casi 8% este jueves por las compras que realizaron estos especuladores. Aseguran que lo hacen porque esperan que una renegociación de deuda muy beneficiosa para los tenedores de bonos.
El Banco Mundial argumenta que esto es necesario para evitar que los empleadores simplemente inviertan en automatización y eliminen a los trabajadores por completo.
Fondos especulativos reclaman “intereses sobre intereses” de bonos en default por 650 millones de dólares. Alcanza a unos 200 acreedores, un rezago que no aceptó propuestas anteriores y ahora litigan.
A raíz de la firma del decreto n°29/2017, del Poder Ejecutivo Nacional, que faculta la emisión de nueva deuda externa, por 20 mil millones de dólares, se han objetado alguna de sus cláusulas, por la implicancia de la cesión de soberanía.
Así se expresó el ex gobernador bonaerense Daniel Scioli al tiempo que consideró que "Cambiemos tiene que cambiar" y señaló que "Mauricio (Macri) cree que el mercado por sí solo va a sacar a la gente adelante".
En su último informe sobre las "Perspectivas Económicas de las Américas", evaluó que el pago "es un paso importante para permitir que la Argentina recupere su posición financiera y acceda al ahorro externo".
Fuentes del Ministerio de Hacienda dijeron estar "muy conformes" con la operación, mientras que operadores bursátiles internacionales aseguraron que "la Argentina vuelve a ponerse a moda para los mercados".