El presidente de Ucrania insistió en que el país europeo apoye el ingreso de su país a la OTAN. También cuestionó sus dudas al momento de imponer sanciones a Rusia por temor a que la invasión pudiera dañar también la economía alemana.
El director del Centro de Investigaciones en Política y Economía analizó el panorama geopolítico en el marco del conflicto armado impulsado por Rusia en Ucrania y señaló que no se trata de un hecho aislado o de autodefensa rusa, sino que hay intereses norteamericanos involucrados
El canciller Olaf Scholz indicó que no puede “aceptar el reconocimiento y por eso es importante reaccionar ahora y rápido”. Consideró que la decisión adoptada por Moscú es una "grave violación del derecho internacional".
Así lo indicó el Sumo Pontífice durante la Audiencia General de este miércoles que se llevó a cabo en el Aula Pablo VI del Vaticano.
Tanto en Estados Unidos, como en Corea del Sur y en algunas naciones europeas las medidas van desde la obligatoriedad de usar el tapabocas en espacios exteriores hasta la suspensión de los testeos masivos, como así también la exigencia del pasaporte sanitario.
Zuckerberg advirtió sobre el hecho de que los organismos europeos hayan impuesto que todos los datos de los ciudadanos de la Unión Europea tengan que ser procesados en servidores alojados en el viejo continente, decisión que fue caracterizada como "injusta".
El presidente del gigante oriental, Xi Jinping, y el del país euroasiático, Vladimir Putin, se refirieron a la específicamente a la OTAN y a Aukus. Acordaron también la provisión de 100 millones de toneladas de crudo ruso a China vía Kazajistán en los próximos diez años.
Los datos implican una nueva aceleración para la tasa inflacionaria en los 19 países que utilizan el euro: en julio del año pasado la inflación había marcado 2,2%, para luego superar la barrera del 3% en agosto, el 4% en octubre y 5% en diciembre.
Dos de los mejores tenistas de la historia compartirán el mismo lado de la cancha por segunda vez en la historia en septiembre, representando al equipo Europa (contra Resto del Mundo) en la competencia que tendrá lugar en Londres.
La desescalada se va produciendo de forma gradual debido a que la mayoría de las previsiones apuntan a que la pandemia se vaya retirando para darle lugar a las endemias que permitirán regresar a la normalidad tan deseada.
El titular de las relaciones diplomáticas del país norteamericano, Antony Blinken, evaluó que después de hablar con todos sus "colegas", el regreso "a la conformidad mutua sigue siendo posible". Su par alemana, Annalena Baerbock, manifestó que hay que realizar "progresos urgentes".
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles reveló que se vendieron 9,7 millones de unidades, con una caída de 2,4 %. El informe indica que la escasez de semiconductores “impactó negativamente en la producción”.