La canciller Susana Malcorra anunció que ya hay negociaciones entre ambos gobiernos para que los ciudadanos argentinos puedan ingresar a territorio estadounidense sin esa restricción.
La Casa Blanca anunció que publicará archivos con información sobre los años de la dictadura cívico- militar en Argentina. El mandatario estadounidense llegará al país el 24 de marzo, día que se recuerdan los 40 años del golpe de Estado.
En su visita al país, que coincidirá con el día de la Memoria, Obama homenajeará a desaparecidos. El presidente estadounidense llegará el 24 y luego visitará Bariloche, donde ya llegaron equipos para la seguridad del mandatario.
El Comando Estratégico de Estados Unidos anunció que desplegaron tres bombarderos B-2 a la zona de operaciones del Comando del Pacífico de Estados Unidos. El despliegue se produce en medio de las tensiones con China.
Lo dijo en el Capitolio un general cuatro estrellas de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Su intervención fue descripta como una “tremenda exhibición a favor de los partidarios de la guerra en Washington.
Si bien aseguran que es con carácter "disuasivo", el vicepresidente estadounidense, Joe Biden advirtió que a"actuará" si se confirma que utilizaron proyectiles militares de ese tipo.
Sigue la tendencia ascendente del magnate, quien se impuso sólidamente en los estados de Mississippi, Michigan y Hawai. Mientras, hubo sorpresas en los comicios internos dentro de los demócratas.
Lo dijo a Conclusión Sebastián Maril, un financista argentino que vivió muchos años en Estados Unidos, trabajó en Wall Street y fue asesor de los Holdouts. Entrevista.
Todo apunta a que el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton se disputarán la presidencia de Estados Unidos en los comicios de noviembre. Ello podría ser una bendición para Clinton... o su perdición...
Los comicios se celebran en 11 estados (12 en el caso de los republicanos) y en el archipiélago de Samoa Americana (sólo demócratas). Donald Trump y Hillary Clinton, en sus partidos, son los candidatos.
Así se desprende de declaraciones hechas a un servicio de informaciones surcoreano. Los ejercicios serían para "mejorar sus capacidades de infiltrarse y destruir las instalaciones claves”.
Lo manifestó un alto funcionario, a cargo de la Secretaría de Finanzas, quien además explicó que se está analizando una moratoria sobre los pagos que vencen el 1º de mayo y el 1º de julio, entre otros.