Tras la publicación del informe del Indec en el que se asegura que el ingreso mínimo para superar la pobreza es de $ 15.244 a mes de agosto, Conclusión dialogó con Juan Marcos Aviano, director del Cesyac, para quien sus índices indican que la canasta básica se encuentra en más 25 mil pesos.
La Fiera se va de su segunda etapa en el rojinegro con un título bajo el brazo y habiendo sido el máximo goleador del torneo en una ocasión. Se cierra una nueva experiencia para uno de los ídolos leprosos.
En los últimos doce meses, el mismo subió 24,5%, según las cifras oficiales difundidas por el Índice Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Según estadísticas, la mayoría de los accidentes suceden dentro de la propia casa y se pueden prevenir. También se hace hincapié en las formas de evitar el llamado “Síndrome postcaída”.
Según la Dirección de Estadísticas y Censos de la ciudad de Buenos Aires, en el cuarto trimestre de 2016 la desocupación saltó del 6,8 al 8%. Además, los datos marcan que “el desempleo afectó más a las mujeres”.
El instituto que comanda Jorge Todesca difundirá esta tarde las estadísticas del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes a enero último. Según estimaciones privadas, se podría acercar al 2%.
La ministra de Seguridad de la Nación explicó declaró que se refleja en las estadísticas, y que "todos los números nos dan mejor que un año atrás" Afirmó además que "en materia de seguridad estamos mejor en todo".
El contexto social y la información que recibe a diario la población contribuyen a generar en la opinión pública una visión parcial de la realidad. Algunos números para tener en cuenta y modificar algunas conductas.
Esta tarde el organismo de estadísticas brindará detalles del segundo informe de este. El gobierno está expectante sabiendo que el último dato, registrado en el período mayo-julio, marcó un 9,3%.
El Instituto de Estadísticas proyecta una nueva encuesta para saber cuántas mujeres sufren algún tipo de violencia en el país. Estiman que se lanzará el próximo año y se difundirán los resultados en 2018.
Fue el tercer registro más alto y los mayores incrementos se dieron en los rubros Viviendas y servicios básicos (10,7%); Indumentaria (3,6%); Atención médica y gastos para la salud (3,4%); Alimentos y bebidas (1,5%).