José Voytenco estimó que decir “me gusta Daer o me gusta Moyano, es como estar haciendo un clásico Boca-River y acá no hay clásicos”. También cuestionó a los empresarios.
Referentes de los sectores del comercio, la industria farmacéutica y la producción de alimentos consideraron que el Gobierno deberá aplicar medidas que alivien la presión fiscal, acomoden precios relativos y aumenten el financiamiento productivo.
La iniciativa busca "ampliar el alcance de la actual legislación para incluir a las empresas subsidiarias o consignatarias del Estado en las compras a proveedores nacionales, como también crear una etiqueta que reconozca a aquellas firmas que voluntariamente se adhieran a la norma".
En este contexto, y con la declamación de “evitar pérdidas masivas de empleos, quiebres y cierres”, un grupo de empresarios y economistas propone reformas fiscales y también cambios en la legislación laboral.
La vicejefa de Gabinete, una de las voceras económicas más valoradas en el oficialismo, brindó una entrevista al programa A Dos Voces de la señal noticiosa en la que abordó distintos temas de la compleja realidad argentina, en medio de una brutal crisis a distintos niveles.
La Justicia ordenó que una empresa pague a una trabajadora suspendida los salarios retenidos desde el primero de mayo hasta la fecha. La medida despertó preocupación en el sector empresarial, donde se tema que este fallo provoque una “catarata de juicios”.
La primera reunión de Consejo Económico y Social contó con la participación de empresarios y varios referentes sindicales que celebraron el camino del diálogo. Por parte del Ejecutivo nacional, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas dio lineamientos de “la hoja de ruta que nos permitirán volver a crecer”.
El titular del Palacio de Hacienda habló en el Coloquio de Idea y anticipó cambios en la operatoria del dólar contado con liquidación. Además, dijo que la inflación estará "20 puntos" debajo del 2019. "La realidad ha estado más alineada con los pronósticos del Gobierno que del mercado", sentenció.
Al encabezar la apertura de la edición número 56 del Coloquio de IDEA, el jefe de Estado instó a los hombres de negocios a “trabajar juntos para desarrollar a la Argentina” y afirmó que en el Gobierno están “convencidos de que ése es el camino”.
Un Ejecutivo atrapado en una agenda laberíntica de temas judiciales, económicos, sanitarios y políticos, busca robustecer su debilitada actualidad. El jefe de Gabinete recibe en Casa Rosada a la CGT, CTA, CTEP, UIA, cámaras de Comercio y la Construcción.
El Ministerio dispuso la obligatoriedad de las reuniones para avanzar en la paritaria del sector mercantil.
Pasó un nuevo Día de la Industria, muy golpeada por dos años de brutal recesión y ahora hundida en el escenario de una pandemia que ha modificado estándares de producción y comercialización de materias primas. En el marco del debate por el modelo que viene, la visión de tres hombres relacionados a distintas ramas industriales.