El papa dijo que espera “tener toda la valentía de decir” todo lo que quiere en el viaje y pedirá a los países de Europa que tengan una "responsabilidad común" frente a la llegada migrantes por la vía del Mediterráneo, en medio de los cruces entre Italia y otros países por las cuotas de personas acogidas.
Cazas de la aviación francesa sobrevolaron en la mañana el cielo de París durante el tradicional desfile militar de los Campos Elíseos, con el primer ministro indio, Narendra Modi, como invitado de honor del presidente Emmanuel Macron.
Pese a que cientos de miles de personas, convocadas por las centrales sindicales, protestaron desde enero contra esta reforma jubilatoria, el presidente la promulgó en abril con la intención de que entrara en vigencia en septiembre.
A la vez, el Consejo Superior de Finanzas Públicas francés –un órgano de supervisión fiscal independiente- consideró que los planes del presidente Emmanuel Macron dependen de proyecciones de crecimiento “que parecen ser demasiado optimistas”.
Las aeronaves fueron adquiridas al gobierno francés a fines de 2017 para ser utilizadas en tareas de seguridad en la cumbre del G20 que se realizó en noviembre de 2018. Sin embargo, llegaron al país en 2019 y desde antes de ser adquiridas se sabía que estaban en desuso y que no había forma de ponerlas en funcionamiento. Así lo confirmó el Ministerio de Defensa francés. Por las mismas se pagaron 12.550.000de euros y otro millón más de traslado.
Ocho personas fueron detenidas anoche en Amiens, luego de que agrediesen a un pariente de la esposa del presidente francés en el contexto de intensos cacerolazos que se están dando en el país europeo, a raíz de la polémica e impopular reforma lanzada por decreto.
Francia afronta un importante conflicto social desde enero por la reforma impulsada por el presidente Emmanuel Macron para retrasar la edad jubilatoria de 62 a 64 años y adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años para cobrar una jubilación completa.
Las centrales sindicales ya convocaron una “movilización excepcional” el 1º de mayo, con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, para marchar contra la reforma.
La institución garante de la Constitución rechazó además un pedido de la oposición de izquierda de celebrar un referendo para limitar la edad de jubilación a 62 años, mientras censuró algunos puntos menos controvertidos del proyecto sacado por decreto.
El anuncio se produce un día después de que cientos de miles de personas reclamaran en las calles, por décima vez desde enero, la retirada de la reforma que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030.
El país europeo atraviesa momentos de tensión social, con protestas por las últimas medidas adoptadas por el Gobierno, entre ellas, la aprobación de la reforma que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años.
La tensión alcanzó un nuevo nivel el jueves de esta semana, con un incendio en el acceso a la alcaldía de Burdeos (suroeste), "escenas de caos" en Rennes (oeste), cañones de agua en Lille (norte) y Toulouse (sur) y disturbios en las calles de París.