El vicepresidente republicano Mike Pence certificó el voto de 306 grandes electores a favor del candidato demócrata, frente a los 232 logrados por Trump.
A través de la cuenta de Twitter de un asistente, el presidente ha reiterado que está "totalmente en desacuerdo" con el resultado de las elecciones.
El club entregó formalmente a la Municipalidad de Rosario el protocolo sanitario con el que se realizaría el encuentro, posiblemente a finales de enero, en vistas de que se pueda realizar en el corto tiempo las elecciones presidenciales, postergadas en 2020.
El arte política, sea por zoom y presencial, no se detiene y el que viene es un año electoral. Mucho de lo que sucedió este 2020 servirá para tratar de adivinar algo de lo que viene, por lo que observar los movimientos de oficialismo y oposición es un ejercicio clave, aquí, allá y en todas partes.
Durante una movilización realizada este lunes en los Tribunales Federales de Rosario, recordaron que la función de los interventores “era normalizar institucionalmente la cooperativa y no hacer unidades de negocios porque eso depende de los socios.
La mayoría opositora extendió su gestión hasta el 5 de enero de 2022, pero en los próximos días asumirán los legisladores electos en los comicios del 6 de diciembre, de mayoría chavista, por lo que se prevé que la determinación de los primeros "no tenga efectos prácticos".
El exarquero del seleccionado paraguayo, José Luis Chilavert, anunció a través de Twitter su candidatura a presidente del vecino país en la elecciones del 2023.
La conferencia de prensa del arco opositor leproso estuvo a cargo de David Boselli, Guillermo Giordana, Federico Ripani, Jorge Boasso, Ignacio Astore, Sharon Romero y Daniel Carino.
Luego de la liberación de 110 presos políticos, las elecciones en Venezuela habían generado la esperanza de una salida negociada para la difícil situación que vive su pueblo. Sin embargo, eso se fue diluyendo y las elecciones no lograron ser vehículo para un nuevo pacto social.
Argentina y otros cuatro países se abstuvieron de votar el proyecto de la OEA para desconocer los resultados de las elecciones en Venezuela, mientras que Bolivia y México votaron en contra.
Con una muy alta abstención, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados concentraron el 67,6% de los 5.264.104 votos contabilizados en un primer boletín con 82,35% de los sufragios transmitidos
“Los estados clave por los que luchamos ahora, yo los gané con mucho margen. Y tengo que decir que, si perdí, seré un perdedor muy elegante. Pero uno no puede aceptarlo cuando roban, manipulan y amañan”, dijo Trump en un mitin poselectoral en Georgia.