A pesar de que se esperaban jornadas movidas porque eran los días posteriores al acto de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en La Plata y con el presidente Alberto Fernández ya en el país tras su gira por Europa e Indonesia, las aguas en el oficialismo se mantuvieron serenas.
"Cristina tiene un gran sentido de la responsabilidad. Cuando llegue el momento evaluará qué es lo que mejor. Así lo hizo en el año 2019", aseguró el embajador argentino en Brasil, en declaraciones a CNN Radio.
Así lo anunció el líder de la Unión Cívica Radical (UCR), en declaraciones al programa "Si pasa, pasa", que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia.
Sorpresivamente, el actual presidente en ejercicio canalla decidió bajar su candidatura de cara a las próximas elecciones, asegurando que ahora puede tener “un cargo muy importante en el fútbol argentino” y que será “beneficioso” el club.
Con la interna de Juntos por el Cambio en plena ebullición, el ex presidente comienza a generar presión en un armado político opositor, que ya encuentra fricciones entre los propios dirigentes del PRO.
El boletín número 10 de la Registraduría señala que, informadas el 89,35 % de las mesas, el candidato del Pacto Histórico, sumó el 50,88 % de los votos, frente a un 46,85 % de Hernández, lo que significa una ventaja indescontable.
La votación se desarrolló en todo el país en calma y según los números preliminares difundidos, con mayores niveles de participación que durante la primera vuelta celebrada el pasado 29 de mayo.
Por primera vez la izquierda tiene posibilidades ciertas de llegar al poder de la mano de Gustavo Petro, aunque este candidato difícilmente acapare más del 50% de los votos, con lo que hay posibilidades de que el próximo 19 de junio se celebre un balotaje.
"Valoro que vino a defender ideas por las que yo peleo desde hace 18 años: libertad política, junto a la libertad económica", dijo el exmandatario nacional respecto al diputado de La Libertad Avanza.
En carrera para las elecciones presidenciales de Brasil, el exmandatario -que encabeza las encuestas - desestimó la posibilidad de contar en su gabinete, en un hipotético tercer gobierno, a Dilma Roussef y otros ex colaboradores como José Dirceu o José Genoíno.
De acuerdo con la demanda, presentada ante un tribunal del estado sureño Florida, la supuesta trama fue ideada por Clinton -competidora de Trump en los comicios de 2016-, el Comité Nacional del Partido Demócrata y el actual asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan.
Los aspirantes a llegar al gubernamental Palacio Nariño vienen desde hace largos meses moviéndose por todo el país, con actos y recorridas.