El secretario de Alimentos y Desarrollo Regional, Luis Contigiani, discute con cooperativas de todo el país un programa para fortalecer la economía social. Los puntos claves
El programa municipal apunta a capacitar y profesionalizar a cientos de emprendedores y emprendedoras de todos los distritos de la ciudad.
Desde la Federación de Mutuales de Santa Fe expresaron que “la pretensión de esquilmar” sus recursos “es inadmisible” y que por ello “adhieren al más rancio individualismo y crudo neoliberalismo”. El secretario de la entidad, Santiago Serrati, estimó que la propuesta obedece al “desconocimiento” de la actividad.
El proyecto busca "formalizar" a los trabajadores y las trabajadoras de la economía social, a través de la creación de un nuevo monotributo destinado a ese sector, que les permitirá tener las mismas prestaciones que un trabajador formal, en materia previsional y de salud, entre otros beneficios.
Ideales para comprar a precios accesibles, en lugares de cercanía y variedad de opciones para regalar.
El presidente del Inaes, Mario Cafiero, se reunió virtualmente con senadores nacionales para analizar las medidas que se tomaron en cooperativas y mutuales en medio de la pandemia. Por su desarrollo territorial y generación de empleo, fueron señaladas como aliado clave de cara a la necesaria recuperación económica.
La realidad que parece comenzar a reflejarse en las barriadas rosarinas, como consecuencia del parate inevitable de la actividad económica (formal o informal) derivada del necesario aislamiento, resulta desesperante y no hay tiempo para llenar formularios. Desde el municipio por ahora se concentran en gestionar el alimento pero, según dicen, nadie estaba preparado para esto.
El presidente del INAES, sostuvo, en diálogo con Conclusión, que la economía social puede "hacer un aporte muy importante al crecimiento, a la actividad económica y a la generación de trabajo".
Mario Cafiero es Titular del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes), ingeniero industrial (graduado en la Universidad Nacional de Buenos Aires, UBA) y ex diputado nacional.
La venta de productos artesanales se convirtió en la fuente laboral de muchas personas, quienes para ello deben realizar una serie de pasos propuestos por la Municipalidad.
El evento se realizará este martes 18 de febrero, donde más de cuarenta emprendedores de la economía social ofrecerán su producción de 10 a 19 en la plaza Pringles (Córdoba y Paraguay).
El funcionario de la nación anticipó que esta jornada firmarán un convenio con la provincia que permitirá que 1.000 trabajadores se incorporen a labores de acondicionamiento de escuelas y CCB.